En un avance significativo para la industria pesquera, el Informe Anual del Pescado Blanco de 2025 revela que más del 75% de las capturas mundiales de pescado blanco han obtenido el prestigioso certificado de sostenibilidad del Marine Stewardship Council (MSC). Este progreso marca un hito crucial en el compromiso global hacia prácticas más responsables y sostenibles.
El informe destaca pesquerías icónicas como la de abadejo de Alaska y la merluza sudafricana, celebrando más de dos décadas de dedicación a la sostenibilidad. Asimismo, menciona la pesquería de hoki en Nueva Zelanda, que lleva casi 25 años certificada, y la reciente certificación de la pesquería de reloj anaranjado de Australia tras una década de esfuerzo colaborativo.
Este compromiso ha garantizado un suministro estable de pescado blanco certificado, promoviendo la innovación dentro del sector. Actualmente, más de 60 especies de pescado blanco ostentan el sello azul del MSC, desde las populares como el bacalao y el abadejo hasta las menos conocidas como la lucioperca y el bacalao negro. Esto denota una diversidad creciente en el compromiso hacia la sostenibilidad.
El pescado blanco constituye aproximadamente la mitad de todos los productos pesqueros certificados por MSC o en proceso de evaluación. Los consumidores pueden disfrutar de una mayor variedad de opciones sostenibles, con productos que abarcan desde congelados hasta platos preparados, disponibles también en restaurantes que ofrecen alternativas certificadas.
El programa MSC, creado para fomentar la pesca sostenible, se ha convertido en un motor de cambio global, mejorando tanto el medioambiente marino como las comunidades pesqueras y las cadenas de suministro. Las grandes distribuidoras están utilizando el sello MSC para satisfacer la creciente demanda de productos sostenibles.
Nicolas Guichoux, representante del MSC, subrayó que el caso del pescado blanco es un ejemplo sobresaliente de sostenibilidad en la industria. A pesar de desafíos económicos y logísticos, las pesquerías certificadas han sabido adaptarse, fortaleciendo una cadena de suministro resiliente para el futuro.
El MSC, una organización internacional sin ánimo de lucro, establece estándares de pesca sostenible y cadena de custodia. Su reconocible sello azul certifica más de 20,000 productos en todo el mundo, garantizando que provienen de pesquerías que cumplen estándares científicos de sostenibilidad.
