Hoy se ha hecho un tributo a la poesía con la presentación de tres nuevos poemarios que se suman a la colección de ediciones artesanales de la emblemática Imprenta Sur, cuyo legado artístico y literario se remonta a casi un siglo. Las obras presentadas son ‘Banda sonora’ de Álvaro Salvador, ‘La ciudad que fuimos’ de Jordi Virallonga, y ‘Tittle_Essay on a infinite onion’ de Javier Adrada. La ceremonia tuvo lugar en un ambiente cargado de apreciación por la rica tradición literaria que la imprenta representa, destacada por el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza.
La influencia de la Imprenta Sur en la literatura española es innegable. Fundada en 1925 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, este espacio ha sido clave en la publicación de obras de destacados autores de la Generación del 27, así como de voces contemporáneas. Desde su adquisición por la Diputación de Málaga en 2001, y su revitalización en 2019, la imprenta ha continuado ofreciendo un espacio donde el arte de la impresión manual y la poesía se entrelazan, dando vida a colecciones como ‘Cazador de nubes’, ‘La cama de Minerva’ y ‘El castillo del Inglés’.
Álvaro Salvador, catedrático emérito de Literatura Hispanoamericana y Española, presenta en ‘Banda sonora’ un viaje poético que refleja la vida a través de las canciones que nos acompañan, mostrando esa banda sonora que marca nuestros momentos más significativos. Su obra es parte de la colección ‘La cama de Minerva’, reafirmando su lugar en el panorama literario actual.
Por su parte, Jordi Virallonga ofrece en ‘La ciudad que fuimos’ una exploración de la realidad contemporánea a través de 17 poemas que dialogan con las tradiciones poéticas. El autor, con una reconocida trayectoria como catedrático y poeta, utiliza su aguda mirada sobre la condición humana para construir un retrato emocional de la cotidianidad.
Finalmente, ‘Tittle_Essay on a infinite onion’ de Javier Adrada se presenta como la traducción al inglés de una selección de poemas del ganador del Premio Internacional de Poesía Emilio Prados 2023. Este trabajo pone de relieve la capacidad poética de Adrada y su labor en el ámbito académico sobre traducción y arte.
El evento de hoy no solo destaca la producción de nuevas voces poéticas, sino que también subraya el compromiso de la Diputación de Málaga con la cultura y la literatura, a través de su Centro de Ediciones y la histórica Imprenta Sur. Con su próximo centenario a la vista, la imprenta sigue siendo un faro de creatividad y un punto de encuentro para la poesía, un arte que une y conmueve.
Con estas tres publicaciones, la Imprenta Sur reitera su importancia en el panorama literario, celebrando tanto a los autores consagrados como a los nuevos talentos, y ofreciendo a los lectores la oportunidad de conectar con la esencia misma de la poesía.
Fuente: Diputación de Málaga.