Trump Intensifica Tensiones con China: Limita a Intel, Samsung y SK Hynix en Asia, pero Extiende Aranceles al Hardware

En un reciente giro de la política comercial, el presidente Donald Trump ha intensificado las restricciones sobre la producción de semiconductores en China, afectando a pesos pesados como Intel, Samsung y SK Hynix. Al mismo tiempo, ha decidido aplazar la implementación de aranceles del 25% sobre las importaciones de hardware del país asiático, brindando un alivio temporal al mercado estadounidense.

Este doble movimiento, comunicado por el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR), refleja la estrategia de la Administración Trump de frenar el avance tecnológico chino en campos críticos como la inteligencia artificial, sin causar un impacto inmediato en los consumidores norteamericanos. Esta decisión busca mantener el dominio de Estados Unidos en la cadena de suministro de semiconductores, sector clave para la seguridad nacional.

La eliminación de exenciones que permitían a ciertas empresas exportar tecnología de producción de semiconductores a China sin licencias es el primer golpe. Samsung y SK Hynix enfrentan un plazo de 120 días para adaptarse antes de que estas exenciones expiren, lo que podría limitar su capacidad de modernización y expansión en China. La situación podría forzar a las empresas a reconsiderar su producción en el país, con riesgos de costos elevados y disrupciones en la cadena de suministro.

Intel también se ve afectada por estas restricciones que buscan frenar la transferencia de tecnología avanzada a China. Este enfoque es parte de una política más amplia que busca ralentizar el desarrollo de semiconductores de última generación en el gigante asiático.

Paralelamente, la USTR ha postergado la imposición de aranceles a productos de hardware, medida que estaba programada para comenzar este año. Esta extensión hasta finales del 2025 busca evitar un aumento en los precios de productos electrónicos en EE. UU., mientras se fomenta la producción local con iniciativas como la CHIPS Act.

La respuesta de China podría no hacerse esperar, dado que ya ha criticado estas acciones como discriminatorias. Pekín podría intensificar sus esfuerzos para desarrollar tecnología propia, buscando reducir la dependencia de proveedores extranjeros. Empresas como Samsung también enfrentan un dilema geopolítico al equilibrar sus intereses en el mercado chino y las demandas de Washington.

Analistas del sector prevén que estas medidas podrían causar disrupciones en la cadena de suministro global, potencialmente aumentando los precios de la memoria y retrasando entregas de productos. En este contexto, las decisiones de Trump podrían fortalecer la posición estadounidense a largo plazo, no sin generar riesgos y tensiones en el corto plazo.

Estas decisiones subrayan la complejidad de la rivalidad entre EE. UU. y China, con implicaciones que podrían redefinir el panorama tecnológico global en los próximos meses.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Woody Allen expresa interés en dirigir a Trump: ‘Es un actor excepcional’

Woody Allen, ganador de cuatro premios Oscar, expresó recientemente...

Simbolismo Judicial: El Significado del Bastón de Mando para Nuevos Magistrados

Los nueve ministros de la Suprema Corte de México...

Maduro Advierte a EE.UU.: Preparativos para Enfrentar una Posible Invasión

Nicolás Maduro denunció ante medios internacionales la presencia de...

Sánchez Critica a Jueces por «Politizar» y Defiende la Integridad de su Familia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denunció la existencia...