TSMC Logra Excepcional Rendimiento del 90 % en Procesos de 2 nm y Maximiza Operaciones en Arizona

La compañía Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) reafirma su liderazgo en el competitivo mundo de los semiconductores al lograr un avance significativo en la fabricación de chips. Su proceso de 2 nanómetros (2 nm) ha alcanzado una tasa de rendimiento superior al 90%, un logro crucial que permite el inicio de la producción masiva para aplicaciones de memoria. Este aumento desde el 70% previo no solo mejora la rentabilidad, sino que también allana el camino para una producción a gran escala, anticipándose su inicio antes de 2025 en varias de sus fábricas.

Mientras tanto, el complejo de TSMC en Arizona, Estados Unidos, que ya produce chips de 5 nm y 4 nm (N4), se encuentra casi al tope de su capacidad, fabricando actualmente 15.000 obleas de 12 pulgadas al mes con planes de aumentar a 24.000. Este complejo, que atiende a gigantes como Apple, NVIDIA, y Qualcomm, también comenzará la producción masiva de chips para inteligencia artificial de NVIDIA antes de fin de año.

El auge en la demanda ha llevado a TSMC a considerar aumentar hasta un 30% el precio de sus chips fabricados en Estados Unidos, debido al alto costo operativo y la capacidad fabril total. La fábrica en Arizona se percibe como una pieza clave en la estrategia estadounidense de relocalización tecnológica, en un contexto de tensiones comerciales con China.

El avance en el nodo de 2 nm también estimula a los proveedores de herramientas críticas. Empresas como Kinik Company y Phoenix Silicon International (PSI) han visto un aumento en la demanda de discos de diamante utilizados en la planarización química-mecánica. Kinik, que controla el 70% del mercado en discos para 3 nm, ha incrementado su producción ante la creciente actividad en 2 nm.

Por su parte, Samsung Foundry, el principal competidor de TSMC, se encuentra retrasado en su desarrollo de tecnología de 2 nm, con rendimientos alrededor del 40%. Aunque busca atraer a clientes como NVIDIA y Qualcomm, enfrenta el desafío de competir contra el sólido avance de TSMC.

Mirando hacia el futuro, TSMC ya planea el desarrollo de un nodo de 1,4 nm en su planta “P2” de Baoshan, con miras a una comercialización en 2028. Estos desarrollos no solo refuerzan su posición en el sector, sino que también consolidan su papel como líder en la economía emergente basada en la inteligencia artificial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Conquista su Tercer Challenger y Se Perfila como Firme Contendiente para las Next Gen Finals

Rafa Jódar sigue consolidándose como una promesa del tenis...

Antony Brilla y Da una Victoria Clave al Betis Frente al Mallorca

El Betis venció cómodamente al Mallorca con un contundente...

La M-30: Reapertura del carril norte tras concluir obras en Ventas

La finalización anticipada del tramo se ha logrado 90...

Milei nombra a Diego Santilli como ministro del Interior de Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha nombrado al...