TSMC Minimiza Incremento de Costos en Fabricación de Obleas en Arizona: Solo un 10% Más que en Taiwán

El gigante de semiconductores TSMC desafía las expectativas del mercado con la revelación de que el coste de producción de obleas de 300 mm en sus nuevas instalaciones de Arizona es solo un 10 % más alto que en sus fábricas en Taiwán. Esta cifra contrasta con los temores iniciales que preveían un incremento de hasta el 200 %, reiterando así la sólida apuesta estratégica de la empresa al invertir 165.000 millones de euros en territorio estadounidense.

Un informe de TechInsights, con base en el Modelo Estratégico de Costos y Precios de Scotten Jones, subraya que el verdadero reto no radica en el coste de fabricación de las obleas, sino en otros factores indirectos. Entre ellos destacan los relativos a la mano de obra y el equipamiento, siendo este último el mayor contribuyente al coste total.

En Estados Unidos, aunque el coste de la mano de obra es hasta un 200 % más alto que en Taiwán, su impacto resulta ser marginal gracias a la alta automatización de las plantas de semiconductores. El análisis señala que la mano de obra representa menos del 2 % de los costes totales, minimizando su influencia en el coste final de las obleas.

Por otro lado, el equipamiento emerge como el factor principal, representando más de dos tercios del coste de cada oblea. La inversión en maquinaria avanzada equilibra las diferencias entre Arizona y Taiwán, permitiendo a TSMC operar con márgenes sostenibles en suelo norteamericano.

Este movimiento estratégico de TSMC no solo responde a consideraciones de coste, sino a una visión ampliada: consolidar una presencia en el mayor mercado mundial de consumo tecnológico. Grandes empresas como Apple, Nvidia y AMD, clientes principales de TSMC, demandan cada vez más producción local para mitigación de riesgos en la cadena de suministro.

La inversión de 165.000 millones de euros marca un hito como la mayor apuesta extranjera en la historia de Estados Unidos, posicionando a Arizona como un nuevo polo de producción de chips avanzados. Esto, pese a las dudas iniciales del fundador Morris Chang, quien calificó en su momento la producción en Estados Unidos como «financieramente impracticable». Las condiciones actuales, sumadas al contexto geopolítico y comercial, hacen viable y prometedora la operación.

En cuanto al futuro, mientras Intel lucha por mantener su competitividad en la carrera tecnológica, TSMC se consolida con una capacidad de producción incomparable. La apertura de sus plantas en Arizona no solo respalda las políticas estadounidenses de soberanía tecnológica, sino que también asegura a TSMC un acceso preferente a los grandes contratos de chips en el futuro próximo.

La mínima diferencia del 10 % en los costes no representa un obstáculo serio. Todo indica que TSMC ha ejecutado un movimiento certero, asegurando su presencia en el mercado más grande del mundo sin comprometer su rentabilidad ni su liderazgo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Maximiza Tu Espacio: Innovador Colgador para Barandillas

En una innovadora propuesta que ha captado la atención...

Transforma Cualquier Superficie en Segundos: El Espray Transparente Más Vendido en Amazon

El barnizado es esencial para prolongar la vida útil...