TSMC Mitiga Impacto de Filtración: Expertos Descartan Amenaza Seria a Tecnología de 2 Nanómetros

La industria global de semiconductores se ha visto sacudida recientemente por una presunta filtración vinculada a la avanzada tecnología de 2 nanómetros (nm) de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). Sin embargo, fuentes del sector, citadas por DigiTimes, han minimizado la gravedad del incidente, asegurando que no se ha comprometido información sensible de propiedad intelectual.

El revuelo comenzó cuando un empleado de TSMC en la planta Fab 20 de Hsinchu fue sorprendido compartiendo fotos de diagramas de control con un trabajador de Tokyo Electron, un proveedor japonés de equipos de litografía. Ambos empleados fueron despedidos; no obstante, expertos sostienen que esta acción fue más un ejemplo disciplinario que una respuesta a un verdadero riesgo de espionaje industrial.

Según la investigación preliminar, las imágenes compartidas eran documentos operativos utilizados para la instalación de equipos, y no incluían planos ni datos críticos de investigación y desarrollo. Tokyo Electron confirmó que no se había identificado ninguna fuga de información confidencial, mientras TSMC ha mantenido silencio sobre el caso, que ahora se encuentra bajo investigación legal.

El incidente ha sido elevado al ámbito de seguridad nacional en Taiwán, donde la fiscalía investiga posibles violaciones a leyes que prohíben transferencias de tecnología sensible a regiones como China. Este enfoque subraya la creciente importancia geoestratégica del sector de semiconductores, especialmente en tecnologías avanzadas como la de 2 nm.

Pese a las especulaciones, ni Huawei ni SMIC poseen el equipamiento necesario para aprovechar esta información, como la tecnología EUV requerida para fabricar chips a 2 nm. Además, Rapidus, un nuevo actor japonés, cuenta con procesos diferenciados, haciendo mínimas las posibilidades de compatibilidad técnica. Por su parte, Intel está centrado en estabilizar su nodo 18A, mostrando poco interés actual en la tecnología de 2 nm.

Un elemento adicional a la controversia fue aportado por un ex empleado de TSMC, Dr. Kim, quien declaró en redes sociales haber sido despedido tras ser vinculado a una investigación de filtraciones. Aunque no se ha confirmado oficialmente, su caso ha generado debate en el ámbito digital.

El contexto global en torno a los 2 nm es crítico, ya que TSMC pretende iniciar la producción en masa utilizando una arquitectura GAAFET en 2025, prometiendo mejoras en eficiencia energética y densidad de transistores, esenciales para el avance de la inteligencia artificial y el 5G, entre otros.

Este episodio subraya la importancia de reforzar controles internos y la trazabilidad digital en la industria de semiconductores, un sector cada vez más en el centro de la competencia tecnológica mundial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Susurros Invisibles: Revelando la Encefalomielitis Miálgica Severa

El próximo 2 de octubre, Valencia será el escenario...

Por Favor, No Solo Balas: Un Llamado a la Conciencia

En el corazón de la ciudad, una propuesta revolucionaria...

Taller de Emprendimiento en Puerto Serrano Organizado por la Diputación

La Diputación de Cádiz continúa impulsando actividades en Puerto...