Últimos Días de la Exposición ‘Espacio de Habitabilidad’ en el MUREC

Los entusiastas de la pintura tienen una oportunidad única ante sí, pues se encuentran en los últimos días para visitar la primera exposición colectiva de la Sala de Exposiciones II del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC). La muestra, titulada ‘Espacio de habitabilidad. Paisaje urbano y realismo español contemporáneo’, concluirá su trayectoria el próximo domingo 29 de junio.

Esta iniciativa reúne una notable selección de obras de hasta 16 artistas, abarcando desde nombres consagrados como Antonio López, hasta figuras emergentes que dan voz al arte realista de la actualidad. La exposición establece un vínculo entre las diferentes generaciones de pintores que, a través de sus trabajos, reflejan la vida en la calle y la esencia del paisaje urbano.

Entre las obras destacadas, se pueden encontrar contribuciones de renombrados artistas como Antonio López, quien presenta un trabajo en gran formato que aún se encuentra en proceso, así como de José María Mezquita y Clara Gangutia, cuyas carreras se han desarrollado desde las décadas de los 30 a los 50. Junto a ellos, artistas más jóvenes como Eduardo Millán, Carmen Chofre y Jorge Abbad aportan una visión fresca y contemporánea a la representación del realismo español.

El elenco de artistas que participan en la muestra incluye:

  • Antonio López (Tomelloso, 1939)
  • José María Mezquita (Zamora, 1946)
  • Jesús Ibáñez (Valencia, 1947)
  • Gerardo Pita (Madrid, 1950)
  • Clara Gangutia (San Sebastián, 1952)
  • Carlos Morago (Madrid, 1953)
  • Félix De la Concha (León, 1962)
  • Javier Bassecourt (Córdoba, 1974)
  • Alberto Martín (Ourense, 1974)
  • Rocío Cano (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1978)
  • Fernando Devesa (Cádiz, 1978)
  • Eduardo Millán (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1979)
  • Carmen Chofre (Sevilla, 1979)
  • Jorge Gallego (Sevilla, 1979)
  • David Martínez (Jaén, 1982)
  • Jorge Abbad (Madrid, 1987)

El MUREC abre sus puertas de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Los domingos, el horario es de 10 a 15 horas, siendo este día la entrada gratuita. La entrada general tiene un coste de 5 euros, con acceso individual sin costo para ciertas agrupaciones, como personas mayores, menores de 16 años, estudiantes y personal docente, entre otros. También se ofrecen entradas gratuitas en ocasiones especiales, como el Día de Andalucía, el Día de los Museos y durante las Jornadas Europeas de Patrimonio.

La colección permanente del museo no se queda atrás, contando con obras de artistas destacados como Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, y, por supuesto, Antonio López, junto a otras figuras del contexto realista contemporáneo en España.

Para más información, se puede visitar la página oficial del museo: www.murecalmeria.es.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubrimiento Récord: El Hallazgo Más Grande Jamás Visto en España

En el embalse de Orellana, Extremadura, un pescador ha...

Evacuaciones y Confinamientos en Villa del Prado por Incendio Forestal

El incendio está en fase de control tras haber...

Revive Tus Muros: Planta Trepadora de Crecimiento Acelerado para Decoración

En los últimos tiempos, las plantas trepadoras han capturado...