Un Centenar de Funcionarios Participan en una Jornada sobre Contratación Pública Responsable como Herramienta de Transformación Social

Un centenar de empleados públicos de diversas administraciones en la provincia se dieron cita en La Noria para participar en la jornada ‘De las cláusulas sociales a los contratos de impacto social’. Este evento formativo se centra en el papel transformador que puede desempeñar la contratación pública responsable.

La actividad es parte del proyecto MAIS–Málaga Impacto Social, un innovador observatorio que promueve la inclusión de métricas sociales y medioambientales en proyectos de la ciudad y la provincia. Este esfuerzo colaborativo está liderado por la Diputación, el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, con el respaldo de la Fundación ‘la Caixa’.

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación, Antonia Ledesma, inauguró la jornada, subrayando el elevado interés de los funcionarios por formarse y aplicar lo aprendido. Destacó que el proyecto responde a la creciente necesidad de evaluar el impacto de la inversión pública, alineándose con iniciativas de la Unión Europea que pronto serán obligatorias. Ledesma también mencionó el proyecto ‘Málaga no caduca’, que distribuye excedentes alimentarios a familias y colectivos vulnerables, como el primer contrato de impacto social adjudicado en España bajo normativa europea.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas fundamentales como las cláusulas sociales en la Ley de Contratos del Sector Público y los Contratos de Impacto Social (CIS), herramientas innovadoras para la colaboración público-privada. Fermín Vallecillo, interventor del Ayuntamiento de Málaga e impulsor de MAIS, inauguró las ponencias explicando el papel de las cláusulas sociales. Resaltó cómo su correcta aplicación puede servir como una herramienta transformadora capaz de revitalizar comunidades y enfrentar desafíos complejos.

La sesión continuó con Ricardo Pagán, catedrático de la Universidad de Málaga, quien presentó un enfoque académico sobre la medición del impacto social y los indicadores de bienestar, su aplicación en políticas públicas, y la manera de evaluar la satisfacción de la vida como herramienta para responsables políticos.

Posteriormente, Jorge Martínez, interventor general de la Diputación, expuso el modelo de Contrato de Impacto Social (CIS) como una innovación en la gestión pública. Afirmó que este tipo de contrato vincula la inversión pública con resultados sociales medibles, fomentando alianzas entre administraciones y entidades sociales.

La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Mar Torres, concejal del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, que abordó la inversión de impacto y el papel de los inversores como aliados estratégicos del sector público. El diálogo se centró en la creación de marcos colaborativos para financiar proyectos con un retorno social significativo.

Finalmente, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y explorar futuras colaboraciones en la aplicación de estas innovadoras herramientas de gestión pública. La actividad refleja un compromiso creciente por parte de las administraciones en medir y maximizar el impacto social de sus acciones, asegurando un enfoque más responsable y sostenible en la contratación pública.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Advertencia de la NASA: Preparativos Urgentes en España ante Próximos Eventos

España se prepara para enfrentar el fenómeno astronómico de...

Del Toro Triunfa en el Circuito de Getxo, Ayuso Logra el Segundo Lugar

Isaac Del Toro, prometedor ciclista mexicano, se impuso con...

Pauline Ferrand-Prévot: La Reina Indomable del Ciclismo Francés

Una ciclista francesa ha logrado una victoria histórica en...

Tiene la Mirada de un Alma en Alerta Permanente

A punto de cumplirse dos años de la detención...