Gáldar se convirtió en el vibrante escenario del II Foro Insular de Mayores, un evento que reunió a un centenar de personas, incluidos mayores, expertos, asociaciones y representantes municipales e insulares. Bajo el lema «Construyendo comunidades amigables con personas mayores», la jornada se estableció como un espacio vital para explorar los desafíos y oportunidades que enfrenta este grupo, desde una perspectiva participativa e inclusiva.
La organización del foro estuvo a cargo de la Dirección Insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria e INFECAR-Feria de Gran Canaria, con la cooperación inestimable de la Fundación Lidia García, la Asociación Jubilares y el Ayuntamiento de Gáldar. El evento sobresalió por su dinamismo y el protagonismo otorgado a las personas mayores, quienes ocuparon un lugar central en las discusiones.
Durante la inauguración, Teodoro Sosa, consejero de Presidencia del Cabildo y de Gáldar, expresó el indiscutible compromiso del gobierno insular y los ayuntamientos locales con el bienestar de los mayores. Subrayó la importancia de las políticas y acciones destinadas a fomentar comunidades amigables, reflejando el compromiso de los actores institucionales con el grupo etario.
Jorge P. Artiles, director de Participación Ciudadana, destacó la crucial importancia de estos foros para «tejer redes que fortalezcan la convivencia y el bienestar de todos los sectores de nuestra comunidad». Enfatizó la necesidad de hacer partícipes a las personas mayores en las decisiones públicas que inciden en su calidad de vida, al tiempo que subrayó el valor de esta segunda edición del foro.
La jornada incluyó discusiones en torno a cuatro ejes temáticos, abordando desde la integración de los mayores en los planes locales hasta innovaciones en cuidados comunitarios. Se discutieron también estrategias para combatir la soledad y mejorar la salud comunitaria, temas centrales en el diálogo.
La ponencia inaugural, a cargo de Mayte Pozo Querol, coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables del IMSERSO, fomentó un diálogo enriquecedor, con debates intergeneracionales y actividades participativas. Un momento especialmente emotivo tuvo lugar en el Terrero de Lucha Canaria de Gáldar, donde los asistentes compartieron mensajes dirigidos a la sociedad grancanaria.
El evento se erigió como un ejemplo de gobernanza pública participativa. La destacable participación de los asistentes demostró la importancia de integrar todas las voces en la toma de decisiones para construir comunidades más inclusivas. Las conclusiones del foro llegaron a perfilarse como una base sólida para mejorar la calidad de vida de los mayores en Gran Canaria.
El foro concluyó con intervenciones de autoridades locales y cabildicias, seguido por una actuación musical de Aridia Ramos Rodríguez, que cerró con broche de oro una jornada repleta de aprendizajes, intercambios y propuestas futuras. Esta experiencia reafirmó la importancia de involucrar a las personas mayores como agentes activos en la construcción de un bienestar común, abriendo nuevas posibilidades para abordar desafíos sociales desde el colectivo.