Un marcapáginas de la Junta implica que las agresiones a profesionales son consecuencia de problemas de comunicación

El Sistema Andaluz de Salud (SAS) ha desatado una ola de indignación entre sus profesionales tras la publicación de un marcapáginas que justifica implícitamente las agresiones sufridas por el personal sanitario, atribuyéndolas a problemas de comunicación. Esta respuesta no solo es considerada inadecuada, sino también un insulto a los profesionales que, cada día, enfrentan un aumento alarmante en el número de agresiones.

Las agresiones a los sanitarios son cada vez más frecuentes, y el SAS parece incapaz de implementar medidas efectivas que garanticen su protección. A pesar de tener un Plan de Prevención frente a Agresiones y un Observatorio de Agresiones, estos mecanismos han demostrado ser ineficaces y carentes de utilidad práctica. La falta de sanciones a los agresores y de un protocolo claro de protección para los profesionales sigue siendo un tema crítico.

El mencionado marcapáginas, que comienza con el lema “STOP A LAS AGRESIONES”, ofrece recomendaciones sobre “buenas prácticas en comunicación”, sugiriendo de manera implícita que las agresiones pueden ser consecuencia de la falta de empatía o de habilidades comunicativas de los profesionales. Esta idea es completamente inaceptable: ninguna situación justifica las agresiones físicas o verbales. Insinuar que la responsabilidad recae en quienes son agredidos solo agrava la situación y minimiza el impacto de estos actos violentos.

Según datos del propio SAS, un pequeño porcentaje de agresiones se relaciona con insatisfacción en el trato recibido. La mayoría se deben a causas como desacuerdos con las normas del centro o expectativas de atención no cumplidas. Por ejemplo, es más probable que un profesional sea objeto de agresiones al pedir a un paciente que espere o al negarse a prescribir un medicamento que el paciente demandaba, que por problemas de comunicación.

El contenido del marcapáginas también aconseja a los profesionales evitar culpar a la organización o al exceso de trabajo, enfatizando que lecciones como estas no contribuyen a mejorar la situación. De manera alarmante, se desincentiva a los pacientes a presentar reclamaciones, destacando que "la reclamación NO ES LA SOLUCIÓN". Esto sugiere que el SAS prioriza la imagen institucional sobre la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.

Además, el texto está repleto de consejos sobre cómo los profesionales deben interactuar con los pacientes, medidas que, aunque deseables, son difíciles de implementar debido a las restricciones de tiempo y recursos en el sistema. Los profesionales sanitarios, a menudo sobrecargados, intentan ofrecer la mejor atención posible a pesar de operar en un entorno donde la infraestructura y la financiación son claramente insuficientes.

El verdadero drama radica en que estos profesionales no solo deben enfrentar la violencia física y verbal de algunos pacientes, sino también ser deslegitimados por una estructura organizativa que minimiza y justifica estas agresiones. La situación exige un cambio urgente en la forma en que el SAS aborda este problema, priorizando la protección de su personal y reconociendo que la violencia nunca es la respuesta, independentemente de las circunstancias.

Este contexto ha llevado al SMA a exigir la retirada inmediata del marcapáginas, llamando a una reflexión profunda sobre la responsabilidad que tiene el SAS en la protección y dignidad de sus profesionales.

Comité Ejecutivo SMA

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Bertín Osborne Revela en ‘Tu Cara Me Suena’ el Género Musical que Siempre Quiso Interpretar

Bertín Osborne ha sorprendido en la quinta gala de...

Antigua y Barbuda se Une a la CAF como Socio Accionista: Impulso para el Desarrollo Regional

El Gobierno de Antigua y Barbuda se ha convertido...

China y EE.UU. Inician Diálogo Comercial en Encuentro Pionero en Suiza

El ex presidente estadounidense Donald Trump propone una reducción...