Unidas por el Cambio: Más de 150 Entidades se Comprometen contra el Acoso Sexual y Promueven la Conciliación

En 2024, un notable incremento de empresas y entidades se ha sumado a las iniciativas impulsadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, específicamente a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), enfocadas en la promoción de la conciliación, la corresponsabilidad y la lucha contra el acoso sexual. Loles López, titular de Igualdad, ha subrayado la importancia de crear entornos laborales más inclusivos y seguros para las mujeres como un paso hacia la igualdad real en la región.

La Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) ha visto crecer su número de miembros hasta alcanzar 571 entidades, lo que representa un aumento cercano al 16% respecto a 2023. Las organizaciones que se han unido a esta iniciativa abarcan una amplia gama de sectores, incluidos ayuntamientos, cooperativas agrícolas y de cuidados como Eurosol y Macrosad, así como empresas de tecnología, diseño web, construcción, alimentación y deportes.

La RAEC tiene como misión principal fomentar un entorno colaborativo para dinamizar actuaciones en conciliación y corresponsabilidad, al tiempo que se destacan las buenas prácticas empresariales. Esta red también busca diseñar estrategias para mejorar tanto en el ámbito laboral como privado, así como informar a sus miembros sobre diversas iniciativas relacionadas.

López ha reafirmado que impulsar la conciliación y corresponsabilidad es una prioridad del Gobierno andaluz. En 2024, se lanzó el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y Corresponsabilidad con un presupuesto de 43 millones de euros, que incluye 55 actuaciones y medidas fiscales que ya han representado un importante ahorro para las familias de la región.

En paralelo, ha crecido el número de entidades que han firmado el manifiesto de empresas libres de acoso hacia las mujeres, alcanzando las 376, lo que supone un aumento del 25% respecto al año anterior. Este manifiesto busca establecer entornos laborales igualitarios y libres de violencia de género, contando con la adhesión de entidades como Consorcios Metropolitanos de Transportes y la Radio Televisión de Andalucía, así como empresas del ámbito de la innovación, telecomunicaciones, construcción y logística.

La consejera ha enfatizado que el acoso sexual y por razón de sexo son formas de violencia contra las mujeres, agradeciendo a las empresas y organizaciones que se comprometen con la creación de entornos laborales seguros e igualitarios. Para apoyar este objetivo, el Instituto Andaluz de la Mujer ofrece el servicio EQUIPA, un recurso gratuito de asesoramiento en igualdad empresarial, accesible tanto a través de su página web como del teléfono de atención a la mujer en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...