En el año 2024, las universidades andaluzas se sometieron a un riguroso proceso de evaluación y acreditación de la calidad, con un total de 746 actuaciones realizadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Esta entidad, que forma parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, opera bajo los criterios y directrices establecidos para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG). Recientemente, ACCUA renovó su inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria (EQAR), reforzando así su compromiso con la excelencia académica.
Para llevar a cabo estas evaluaciones, ACCUA contó con la colaboración de 297 expertos independientes, de los cuales un 51,2% eran hombres y un 48,8% mujeres. En el transcurso del año, fueron evaluadas 36 nuevas solicitudes de títulos oficiales, destacando las Ciencias Sociales y Jurídicas con 21 titulaciones propuestas. Además, se procesaron tres solicitudes para la evaluación de títulos internacionales conjuntos bajo el enfoque europeo.
ACCUA también realizó 31 evaluaciones para renovar la acreditación de títulos en facultades y escuelas que no poseen acreditación institucional, lo cual les permitirá gestionar autónomamente la renovación mediante sus propios sistemas de garantía de calidad. Las renovaciones fueron necesarias cada 6 u 8 años, dependiendo de la titulación y su carga crediticia.
En cuanto a la autorización de modificaciones en planes de estudio ya implantados, se recibieron 97 solicitudes de modificación sustancial y 167 de modificación no sustancial. Las actuaciones de seguimiento y evaluación de la implantación de los títulos sumaron 347, garantizando la calidad y adecuación al plan previsto.
Además, la certificación de los sistemas de calidad implementados ganó relevancia al otorgar mayor autonomía a las instituciones. En 2024, se recibieron 24 solicitudes de certificación de sistemas de calidad, y ocho de seguimiento, además de tres informes para la acreditación institucional.
ACCUA también colaboró con ANECA en la implementación del Programa DOCENTIA, presentándose una solicitud de evaluación para este marco. En su intento por establecer estándares comunes, también supervisó el procedimiento de acreditación de competencia en lenguas extranjeras de una universidad andaluza y emitió 27 informes de evaluación relativos a estatutos de academias.
El sistema universitario andaluz, que en el curso 2024/2025 ofreció 1.377 titulaciones, es el tercero más grande de España, detrás de las universidades de Madrid y Cataluña. Gracias al reconocimiento europeo de ACCUA, estas titulaciones tienen validez en todo el Espacio Europeo de Educación Superior, facilitando la movilidad estudiantil y de los egresados en la Unión Europea.
Fuente: Junta de Andalucía.