Universidades en EE.UU. Se Pliegan a Presiones de Trump para Asegurar Fondos Públicos

La Universidad de Columbia, presionada por el gobierno de Donald Trump, ha tomado medidas para modificar sus políticas internas y mantener su financiación federal. Tras amenazas de perder 400 millones de dólares anuales, Columbia implementará restricciones a las manifestaciones en su campus, creará una nueva definición de antisemitismo y revisará programas académicos relacionados con Oriente Próximo. Estos cambios, considerados un precedente peligroso por algunos críticos, reflejan un esfuerzo por cumplir con las demandas federales y evitar impactos negativos en becas y proyectos de investigación. Otras universidades de élite, como Stanford y Harvard, también enfrentan presiones similares. La administración de Trump continúa su cruzada contra lo que percibe como bastiones de progresismo en las instituciones académicas, con la estrategia de cortar la financiación pública a aquellas que no se alineen con sus directrices. La presidenta de Columbia, Katrina Armstrong, defiende los ajustes como una oportunidad para fortalecer la seguridad y el sentido de comunidad en el campus universitario.

Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Microsoft se Une a la Junta Directiva de FINOS como Primer Proveedor de Nube Integrado

La Fintech Open Source Foundation (FINOS), una destacada parte...

Merino o Fabián: El Dilema de Luis de la Fuente en el Mediocampo de la Selección

El seleccionador de España, Luis de la Fuente, casi...

Detenciones por la CBP en Aeropuertos: Lo que Debes Saber sobre las Inspecciones de Redes Sociales

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, las medidas...

La Revolución Cubana Insta a la Unidad Frente al Paro Histórico en la Universidad de La Habana

El reciente aumento de tarifas impuesto por Etecsa ha...