Uno de Cada Cuatro Niños en Europa Padece Sobrepeso Sin que Sus Padres lo Noten

La obesidad infantil se ha convertido en una crisis de salud pública alarmante en Europa, afectando a uno de cada cuatro niños entre 7 y 9 años, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio, que abarca datos de aproximadamente 470,000 menores en 37 países, señala que, aunque la epidemia muestra signos de estabilidad, las cifras siguen siendo preocupantes, con posibles consecuencias graves para la salud, como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Un hallazgo preocupante del informe es la «brecha de percepción» entre la realidad y la percepción de los padres sobre el peso de sus hijos. Más de la mitad de los progenitores con niños obesos no reconocen la gravedad de la situación, y dos de cada tres piensan que sus hijos tienen un peso normal o incluso bajo. Esta desconexión puede obstaculizar la prevención y el tratamiento temprano de la obesidad.

El estudio también revela profundas desigualdades socioeconómicas en la alimentación infantil. Solo el 5 % de los niños consumen las cinco raciones diarias recomendadas de frutas y verduras. Las familias con mayor nivel educativo tienden a adoptar hábitos más saludables, mientras que el consumo de snacks azucarados y salados es común en hogares con menos educación.

Asimismo, el informe señala que el 39 % de las familias encuestadas en 18 países recurren a la comida a domicilio al menos una vez al mes. Aunque las tasas de sobrepeso parecen haberse estabilizado, el sur de Europa presenta cifras preocupantes, con casi uno de cada cinco niños sufriendo de obesidad.

También se aborda la «doble carga de malnutrición», que combina desnutrición y sobrepeso, reflejando desigualdades persistentes tanto dentro de las naciones como entre ellas. A pesar de que más de la mitad de los niños van al colegio de manera activa, el sedentarismo sigue siendo alto: un 42 % de ellos pasa más de dos horas diarias frente a pantallas durante la semana, aumentando al 78 % los fines de semana.

El Dr. Kremlin Wickramasinghe, asesor regional de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de la OMS en Europa, llamó a una acción política inmediata, sugiriendo medidas como impuestos a bebidas azucaradas y alimentos poco saludables, restricciones a la publicidad dirigida a niños, etiquetado nutricional claro y promoción de la actividad física. La situación demanda una respuesta coordinada para revertir esta preocupante tendencia y proteger la salud de las futuras generaciones.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Gaditanoir: La Novela Negra Gaditana Brilla en su Segunda Edición

Del 5 al 8 de noviembre, Cádiz se transforma...

Aeropuerto de Bruselas Clausurado Debido a la Aparición de Drones

El aeropuerto de Bruselas suspendió anoche sus operaciones aéreas...

Elecciones 2025 en EE.UU.: Primer Test Electoral tras las Políticas de Trump

En Miami, se celebran elecciones para elegir alcalde y...

Juan Carlos I Revela en sus Memorias: ‘Empresarios Sin Escrúpulos Usaron mi Nombre para el Fraude’

El esperado libro de 512 páginas, promocionado como el...