Unos 60.000 niños reciben la vacuna contra la gripe en sus colegios

En un avance significativo para la salud infantil, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha anunciado que 57.927 alumnos de 3 y 4 años recibieron la vacuna contra la gripe en sus centros educativos durante la última campaña de vacunación. En total, 83.258 niños en esta franja de edad se vacunaron, logrando una cobertura del 65,9%, un notable aumento respecto al 38,0% registrado en la campaña anterior.

La consejera destacó que la vacuna antigripal infantil se administró de forma intranasal a partir de los 24 meses y que la campaña escolar permitió que los niños de primero y segundo de infantil fueran vacunados directamente en sus centros por enfermeras especializadas. Esta estrategia contribuyó al incremento en la cobertura.

Además, Hernández detalló la incorporación de nuevas vacunas al calendario vacunal, como la vacuna de la tosferina en adolescentes, que sustituye a la de tétanos-difteria, y la introducción de la vacuna contra el rotavirus, responsable principal de gastroenteritis en niños, para lactantes a partir de los dos meses desde el segundo semestre de este año.

Durante su intervención en la Comisión de Infancia, Hernández anunció que el calendario vacunal ahora se denomina «Calendario sistemático de vacunaciones e inmunizaciones de 2025». Este cambio refleja la inclusión de la inmunización con anticuerpos monoclonales (nirsevimab) para proteger a los lactantes del Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

Desde 2019, Andalucía ha ampliado su catálogo vacunal incorporando la vacuna meningocócica tetravalente para diversas edades, la vacunación contra el meningococo B para lactantes, y destacando por su pionera administración de la vacuna antigripal infantil desde 6 a 59 meses.

La región ha también actualizado su esquema de inmunización reemplazando la vacuna contra el neumococo de 13 serotipos por la 20-valente en adultos y niños, y sustituyendo la dosis de vacunación contra el meningococo C por la ACWY para niños de 4 meses. Asimismo, Andalucía se ha posicionado a la vanguardia al implementar una sola dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en adolescentes, ampliando la franja etaria hasta los 18 años y equiparando la vacunación para ambos sexos, alcanzando un 91,3% de cobertura en niñas y un 89% en niños de la cohorte de 2011.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Presentamos Saco: La Innovadora App que Convierte Tus Habilidades en Oportunidades al Instante

En medio de un panorama económico desafiante, una nueva...

El Gobierno se Niega a Asumir el Pago de la Factura de Ábalos en el Parador de Teruel

El Ministerio de Transportes, liderado en 2020 por José...

El Constitucional Rechaza los Recursos de Dolores Delgado ante la Anulación de su Nombramiento

El Tribunal Constitucional ha desestimado los recursos de amparo...

La Brecha Salarial de Género en Puestos Directivos en España Registra Repunte tras Siete Años de Mejora

En el ámbito laboral español, persiste una notable diferencia...