UPLANET: Ganadora del Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de la Diputación de Málaga 2025

La Diputación de Málaga ha celebrado la entrega de su Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, una distinción que reconoce el trabajo de organizaciones comprometidas con la cooperación internacional y los derechos fundamentales. En esta edición, el galardón, dotado con 10.000 euros, ha sido otorgado a UPlanet, una organización malagueña que ha demostrado un impacto significativo en comunidades desfavorecidas a través de sus proyectos.

El acto estuvo presidido por Francisco José Martín, diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, quien hizo entrega del premio al presidente de UPlanet, Matías Fernández, y al secretario de la entidad, Pablo Cortés. También asistieron representantes de diferentes grupos políticos, quienes formaron parte del jurado que evaluó las candidaturas.

Martín enfatizó el compromiso social de la sociedad malagueña, resaltando la importancia de un tejido asociativo robusto que trabaja incansablemente por quienes más lo necesitan, tanto en la provincia como más allá de sus fronteras. El Premio Provincial de Solidaridad se instauró en 2008 para respaldar a la sociedad civil organizada en su esfuerzo contra la pobreza y por la construcción de un mundo más equitativo.

La candidatura de UPlanet fue propuesta por la Asociación Burgueña de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Su presidenta, Ana María Canto Ponce, subrayó el impacto positivo que ha tenido UPlanet en comunidades vulnerables, especialmente en África, mejorando el acceso a salud, educación y servicios básicos. La labor de la organización no solo ofrece asistencia, sino que también promueve la dignidad y el respeto por los derechos humanos.

Fundada en 2019, UPlanet trabaja en proyectos que reflejan su compromiso con valorar los derechos humanos, la solidaridad y la justicia social. Ejemplo de ello es su trabajo en Uganda, donde han mejorado la atención materno-infantil, brindando atención a miles de mujeres y niños en condiciones seguras. Además, han participado en proyectos de sensibilización dentro de la Unión Europea a través del programa Erasmus+, fomentando la reflexión sobre derechos humanos y justicia social entre los jóvenes.

La organización también se destaca por su compromiso con la transparencia y sostenibilidad, colaborando con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

En ediciones anteriores, el premio ha reconocido a diversos galardonados, desde misioneros y ONG hasta organizaciones enfocadas en la inclusión social y el acceso al agua potable. Estos reconocimientos subrayan la labor de aquellas personas y entidades que, desde Málaga, contribuyen a la promoción de la solidaridad internacional y los derechos humanos.

El Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos se erige como un importante pilar en el fomento de la cooperación, el compromiso y la acción solidaria en una sociedad que busca construir un futuro más justo para todos.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

«La provincia de Cádiz alcanza un récord histórico de pernoctaciones en julio»

La provincia de Cádiz ha marcado un hito este...

Madrid Regulará la Expansión Fotovoltaica para Preservar sus Paisajes Naturales

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz...

Lo Más Destacado de la Jornada 4 en La Liga: Horarios, Resultados y Resúmenes

La Liga regresa tras el parón de selecciones con...