Vacunación Contra la Gripe en Colegios Andaluces Comienza el 30 de Septiembre

La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha confirmado que los niños andaluces de primero y segundo de infantil recibirán la vacuna contra la gripe en sus centros educativos, siempre que las familias así lo decidan. Durante un desayuno informativo con Diario Córdoba, Hernández detalló que la campaña de vacunación contra la gripe 2024/2025 arrancará el 30 de septiembre para la población infantil de entre 6 y 59 meses. La campaña se desarrollará tanto en colegios como en centros de salud.

El objetivo de esta campaña es superar el porcentaje de vacunación en niños alcanzado en la temporada pasada, que fue del 45,8%. En palabras de la consejera, «los niños son los primeros en contagiarse de la gripe y los que más la transmiten». Además, enfatizó que esta vacuna no solo protege a los niños —en quienes la gripe puede ser una enfermedad grave— sino también a las personas mayores con quienes pasan tiempo. Hernández hizo un llamamiento a los padres para que vacunen a sus hijos contra la gripe, al igual que lo han hecho con el virus respiratorio sincitial (VRS) y el virus del papiloma humano (VPH).

La vacunación se realizará con una vacuna intranasal para todos los alumnos de primero y segundo de Infantil en todos los centros escolares públicos, concertados y privados de Andalucía. Los padres deberán autorizar la vacunación rellenando un consentimiento a través de la plataforma IPASEN. No obstante, aquellos que prefieran pueden acudir a sus centros de salud para vacunar a sus hijos.

La campaña ha sido coordinada con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y serán las 411 enfermeras referentes escolares quienes se encarguen de coordinar la vacunación en los centros escolares, sin necesidad de cita previa. Hernández subrayó que «la experiencia en otros países ha demostrado que la vacunación escolar es una estrategia eficaz» y que vacunar en los colegios facilita el proceso a los padres.

Asimismo, en los centros de salud se vacunará a quienes prefieran esta opción, incluyendo a los niños de entre 6 y 35 meses. Para los menores de dos años se administrará la vacuna intramuscular, mientras que los mayores recibirán la intranasal.

Recordó que hace dos años, en la campaña 2022-2023, se incorporó la vacunación antigripal intramuscular para niños de 6 a 59 meses al calendario vacunal. El año pasado, en la campaña 2023-2024, se vacunaron 132.983 niños, logrando una cobertura del 45,8%. En particular, se vacunaron 80.699 niños de 2, 3 y 4 años, alcanzando una cobertura del 41,5%.

Para la campaña 2024-25, el objetivo es aumentar la cobertura alcanzada el año pasado, especialmente en el grupo de edad de 2 a 4 años. Con este propósito, se han adquirido 135.000 dosis de vacuna intranasal.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa Tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Tus Techos

En la búsqueda constante de nuevas formas de hacer...

Transforma tu Espacio Exterior: Ilumina con Creatividad

En un contexto donde la sostenibilidad y la economía...

Empresa reduce su plantilla en 200 empleados después de enfrentar pérdidas durante cinco años

El Manchester United enfrenta una crisis profunda tanto en...

Axel Kicillof: El Gobernador Bonaerense que Redefine el Futuro del Peronismo Más Allá de Kirchner

Cristina Kirchner, líder del peronismo durante los últimos 15...