En el emblemático edificio Veles e Vents de Valencia, se ha celebrado un evento pionero que reunió a expertos y profesionales del ámbito de la accesibilidad y el empleo. El I Encuentro de Accesibilidad y Empleo, organizado por la Fundación València Activa, congregó durante los días 10 y 11 de diciembre a una diversa batería de actividades diseñadas para descubrir las oportunidades laborales y de emprendimiento que brinda este sector.
Con el aval de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (FARS) y bajo la certificación de accesibilidad AIS, el congreso se enfocó en posicionar la accesibilidad como un componente crucial para la generación de empleo y para establecer colaboraciones efectivas con las administraciones públicas. A lo largo de las jornadas, se discutió ampliamente cómo estos elementos influyen en la economía y la calidad de vida de la sociedad.
El evento tiene ambiciones de continuidad, aspirando a consolidarse como un foro de referencia para seguir promoviendo la accesibilidad como un campo en expansión en el mercado laboral y emprendedor. La Fundación València Activa se ha propuesto solidificar a Valencia como un modelo de innovación y justicia social, con el objetivo de transformarla en una de las ciudades más accesibles de Europa.
Uno de los puntos destacados del congreso fue la examinación del potencial de la accesibilidad como un nicho generador de empleo en diversas disciplinas, desde la arquitectura hasta la tecnología informática. Se presentaron ejemplos concretos de empresas que han adoptado la accesibilidad dentro de su modelo de negocio, subrayando cómo esta elección ha generado puestos de trabajo y ha facilitado la inclusión laboral de personas con discapacidad.
El encuentro también sirvió de trampolín para el debate sobre las oportunidades de emprendimiento en el sector, con la presentación de empresas valencianas pioneras en el ofrecimiento de soluciones tecnológicas innovadoras. Además, se exploró el rol de fondos responsables e inversores sociales que ven en la accesibilidad no sólo una necesidad, sino una oportunidad estratégica valiosa para desarrollar proyectos con impacto social significativo.
Un aspecto crucial del congreso fue la discusión sobre la integración de la accesibilidad en infraestructuras y servicios, dirigiendo el foco hacia la adaptación inclusiva de los espacios urbanos. La colaboración entre el sector público y el privado fue otro tema de importancia, revelando estrategias para asegurar la accesibilidad en licitaciones y contratos, respuesta a un reto global para el desarrollo futuro de las ciudades.
En resumen, el congreso destacó la conexión vital entre la accesibilidad y el bienestar social, resaltando que derribar barreras es fundamental para una participación ciudadana plena. Se reconoció la creciente necesidad de profesionales especializados en accesibilidad, enfatizando que su formación es crucial para el avance del sector. Este encuentro también coincidió con la conmemoración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, reforzando la importancia de impulsar formatos informativos y educativos en cuanto a diversidad e inclusión.