Venta de las Villas Turísticas de Cazalla de la Sierra y Fuenteheridos por 832.000 euros por parte de la Junta

La Junta de Andalucía ha concluido con éxito la venta en subasta de las villas turísticas de Fuenteheridos, en Huelva, y Cazalla de la Sierra, en Sevilla, por un total de 832.113 euros. Ambas propiedades, que habían permanecido cerradas desde 2005 y 2006 respectivamente, fueron puestas a la venta en la subasta de mayo pasado, con precios iniciales de aproximadamente 380.000 euros cada una, reducidos a 285.000 euros en segunda subasta.

Estas ventas forman parte de la quinta subasta organizada por la Dirección General de Patrimonio desde 2019, con las que la Junta ha recaudado hasta ahora unos 129,5 millones de euros por venta de inmuebles sin uso, además de 7,5 millones por enajenaciones directas. En esta ocasión, también se ofrecieron la villa turística de Pinar de la Vidriera en Granada y las antiguas residencias de tiempo libre de Pradollano en Sierra Nevada y Siles en Jaén, pero no recibieron ofertas.

Iberclor Logística adquirió la villa de Fuenteheridos por 530.112 euros, mientras que la empresa Aires de las Marismas compró la de Cazalla de la Sierra por 302.001 euros en segunda subasta. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, celebró el éxito de la subasta como un avance en la estrategia de gestión del patrimonio público de la Junta y destacó el ahorro que estas ventas significarán para la administración, superior a los 217.000 euros anuales en gastos de mantenimiento.

Carolina España resaltó que la revitalización de estas instalaciones beneficiará a las zonas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y la Sierra Norte de Sevilla, generando empleo y actividad económica. Las villas, construidas en la década de 1990 con una inversión de casi 5 millones de euros, nunca lograron operar con éxito y fueron integradas en un modelo de gestión mixto que fracasó, resultando en su abandono.

Las villas, sumidas en el abandono, presentan un deterioro significativo y un aspecto fantasmal que las nuevas inversiones tratarán de revertir, devolviendo su esplendor anterior y potenciando el turismo en las áreas circundantes. La Junta de Andalucía continúa explorando formas de gestionar otros inmuebles sin uso que no han conseguido compradores en la última subasta.
Fuente: Turismo en Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intensidad y Desigualdad: Mallorca y Celta Culminan en Empate con Sabores Distintos

El Celta y el Mallorca llegan al enfrentamiento con...

JP Morgan Advierte Posible Recesión en EE.UU. debido a Aranceles de Trump

La economía de Estados Unidos enfrenta una posible recesión...

Eva Hache: «El amor entra por el estómago, y la desconfianza por la falta de apetito»

La escena gastronómica madrileña celebra la proliferación de locales...

Advierten sobre la presencia de fragmentos de piedras en ciertos chocolates

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)...