El 23 de enero de 2025, COMISIONES OBRERAS del Hospital Puerta del Mar hizo pública una denuncia sobre la alarmante situación que atraviesa el paritorio de esta institución. A pesar del tiempo transcurrido, diez meses después, la situación no ha mostrado señales de mejora. La falta de información y la ausencia de cambios significativos en esta unidad fundamental para el cuidado de la salud de las mujeres y los recién nacidos son motivo de preocupación.
Desde la denuncia inicial, se esperaba una respuesta proactiva por parte de la administración del hospital, así como la implementación de medidas correctivas que pudieran garantizar la calidad y seguridad en la atención a las parturientas. Sin embargo, la realidad muestra que la situación sigue estancada, lo que pone de manifiesto una falta de compromiso hacia los pacientes y el personal que trabaja en este ámbito.
La atención en el paritorio es crítica no solo para las madres que dan a luz, sino también para sus bebés, quienes requieren atención y cuidados especializados en momentos tan vulnerables. La escasez de recursos, personal adecuado y condiciones apropiadas afecta no solo la calidad de los servicios ofrecidos, sino también la moral y el bienestar de los trabajadores que se esfuerzan por cumplir con su labor en circunstancias adversas.
COMISIONES OBRERAS reitera su demanda para que se tomen las medidas necesarias y urgentes que permitan mejorar las condiciones del paritorio del Hospital Puerta del Mar. Es fundamental que la administración tome en serio este llamado y priorice la inversión en salud, garantizando así una atención digna para las mujeres y sus hijos, que es un derecho básico e innegable.
La situación actual es insostenible, y es imperativo que se escuche a los trabajadores y se actúe en consecuencia. La salud y la seguridad de las pacientes deben estar en el centro de las decisiones, y es responsabilidad de todos garantizar que estas necesidades sean atendidas con la seriedad que merecen. Sin cambios visibles ni respuestas claras, la comunidad hospitalaria y la ciudadanía en general deben unirse para exigir la atención adecuada a este asunto crítico.
Fuente: CCOO Andalucía.








