La prevalencia del cáncer en la población es alarmante, con la estimación de que una de cada dos personas será diagnosticada en algún momento de su vida. En España, aproximadamente 270.000 nuevos casos se registran cada año, reflejando la cruda realidad que enfrentan muchos. Sin embargo, también existen motivos para la esperanza: se reporta un 70% de posibilidades de supervivencia, gracias a los avances en investigación y las campañas de detección precoz, según ha señalado Laura Bahamonde, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Cádiz. Este panorama, aunque alentador, no disminuye el impacto emocional que conlleva recibir un diagnóstico de cáncer, una palabra que a menudo evoca miedo.
En este contexto, el VI Congreso de Pacientes con Cáncer y Familiares se llevará a cabo el 21 de marzo en el Palacio de Congresos de Cádiz, con la aspiración de mitigar el impacto físico y psicológico que la enfermedad provoca tanto en los pacientes como en sus familias. El evento, que ya cuenta con un considerable número de inscripciones y espera recibir entre 500 y 600 asistentes, busca proporcionar herramientas y conocimientos sobre aspectos cruciales de la atención y el acompañamiento a los enfermos.
La diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, junto al teniente de alcalde de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Otero, y la concejal de Salud, Gloria Bazán, han presentado el congreso, destacando la colaboración entre la Diputación y la AECC para la sensibilización sobre el cáncer. Conesa expresó su satisfacción por el patrocinio del evento y resaltó el compromiso de la Diputación en apoyar iniciativas que abordan el impacto amplio que la enfermedad tiene en las familias.
Otero indicó que el congreso no solo servirá para avanzar en la investigación oncológica, sino que también proporcionará un espacio necesario de apoyo y aprendizaje para los pacientes y sus familiares. Laura Bahamonde describió el congreso como una oportunidad para que los asistentes compartan información y se sientan respaldados, con un programa que incluye la participación de profesionales de la salud, el trabajo social y la psicología.
Dentro de la jornada, el programa del congreso incluirá mesas redondas sobre efectos secundarios en pacientes oncológicos, investigación oncológica, cuidados paliativos y nuevos tratamientos. También se ofrecerán talleres prácticos en los que se abordarán temas como los efectos cognitivos del tratamiento, la inserción laboral, la importancia del autocuidado y el impacto del cáncer en la familia.
Este evento se presenta como una vía para fomentar el aprendizaje y la conexión entre pacientes y profesionales, consolidando una comunidad de apoyo que permita enfrentar de forma más positiva los retos que el diagnóstico y tratamiento del cáncer suponen. Así, el VI Congreso de Pacientes con Cáncer y Familiares se constituirá no solo como un espacio de conocimiento, sino también como un refugio emocional para aquellos que transitan por esta difícil experiencia.
Fuente: Diputación de Cádiz.