El Foro ‘Más Deporte, Más Mujer’ de la Diputación de Málaga ha celebrado su VI edición en el Centro Cultural Vicente Aleixandre de Alhaurín de la Torre. Este evento se distingue por su enfoque en la promoción y visibilidad del papel de la mujer en el ámbito deportivo, y en esta ocasión ha contado con la participación de relevantes profesionales y deportistas, entre los que se destacan las atletas Elena Congost y María Pérez.
El vicepresidente y diputado de Deportes, Juan Rosas, acompañado por el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, inauguró el foro. Rosas subrayó que esta es la primera vez que el encuentro se realiza fuera de la capital y expresó la intención de que, en futuras ediciones, el foro continúe desplazándose por diferentes municipios de la provincia. “Ya son seis ediciones abordando el progreso de la mujer en el deporte, tocando temas relevantes que van desde la adolescencia y la maternidad, hasta la salud mental, todo ello resaltando referentes destacados del deporte español”, comentó Rosas.
La jornada se estructuró en cuatro mesas redondas, cada una con un enfoque específico. La primera de ellas se centró en el acceso de la mujer al deporte adaptado, en la que intervinieron figuras como la maratoniana paralímpica Elena Congost y la triple campeona paralímpica en judo Carmen Herrera, quienes compartieron sus experiencias y el trabajo realizado por equipos malagueños de deportes adaptados.
La siguiente mesa trató el género en el deporte, un tema que genera amplios debates y, a menudo, confusión en la información. En esta ocasión, se contó con la participación de expertas en el tema, como la profesora Belén Ríos y la médica Concepción Ruiz, quienes discutieron los retos y oportunidades en la inclusión de la mujer en diversas disciplinas deportivas.
Por la tarde, tuvo lugar una mesa centrada en la gestión de clubes y competiciones femeninas, donde se reunieron líderes destacados en el ámbito deportivo como María José Moreno, Isabel Guerrero y Joaquín Cuevas. Este panel fue una oportunidad para resaltar el impacto positivo que las mujeres están teniendo en la administración y desarrollo de competencias deportivas.
Finalmente, la última mesa se abordó la estigmatización y los estereotipos presentes en el deporte femenino. Este segmento ahondó en cómo se trabaja para desterrar estos prejuicios, con intervenciones de representantes de la Fundación Inspiring Girls y profesionales del sector educativo y deportivo que buscan construir un entorno más inclusivo y respetuoso con las mujeres.
El foro ‘Más Deporte, Más Mujer’ se reafirma como un espacio fundamental para la reflexión, el aprendizaje y la promoción de la igualdad de género en el deporte. La próxima edición del encuentro se anticipa con la intención de abordar el trabajo de fuerza en la mujer, continuando así su labor de empoderamiento y visibilidad del deporte femenino.
Fuente: Diputación de Málaga.