En el reciente Pleno del Parlamento de Andalucía, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha solicitado al Gobierno central una mayor coordinación respecto a la cotización de las prácticas universitarias, así como la búsqueda de un consenso con las universidades y comunidades autónomas. Esta petición surge a raíz de la inquietud generada por el Real Decreto Ley 2/2023, que introduce una disposición adicional en la Ley General de Seguridad Social referente a la inclusión en el sistema de Seguridad Social de estudiantes que realicen prácticas externas incluidas en programas de formación.
Gómez Villamandos expresó su preocupación por la gran carga administrativa que puede generar esta normativa para las universidades andaluzas, que gestionarían alrededor de 250,000 altas y bajas anuales en la Seguridad Social. Además, advirtió que la norma podría obstaculizar el sistema universitario público, perjudicando especialmente a estudiantes cuyos grados no incluyen prácticas externas.
En medio de la convocatoria de las elecciones generales, el Ministerio de Universidades ha anunciado que busca un instrumento jurídico para posponer la entrada en vigor de la obligatoriedad de las cotizaciones. Sin embargo, Gómez Villamandos critica la falta de diálogo en la negociación del Estatuto del Becario, señalando que se llegó a un acuerdo con los sindicatos sin contar con las universidades ni con las comunidades autónomas.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha compartido su preocupación, señalando que el Estatuto del Becario en su forma actual amenaza el modelo de prácticas vigente, diseñado con fines exclusivamente académicos y formativos. Gómez Villamandos propuso un pacto integral entre todas las partes involucradas para crear una norma fuerte y beneficiosa.
Por otro lado, el consejero anunció la próxima implementación del nuevo Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias, previsto para julio, que busca establecer criterios consensuados para la creación y modificación de títulos, así como para impulsar los títulos universitarios duales. Además, destacó la importancia de fomentar las vocaciones científicas, especialmente en el ámbito tecnológico, dotando a los jóvenes de las herramientas necesarias para desarrollar su carrera profesional en Andalucía.
Fuente: Educación. Junta de Andalucía.