Visitas Interpretativas: Descubre la Gran Senda en la Axarquía, Serranía de Ronda y los Valles del Genal y Guadalhorce hasta Diciembre

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha un nuevo ciclo de visitas interpretativas a la Gran Senda, programadas para los días 13 y 27 de octubre, 17 de noviembre y 1 de diciembre. Estas jornadas ofrecerán a los participantes la oportunidad de recorrer diversas etapas emblemáticas del GR 249, una ruta que destaca por su belleza natural y sus valores culturales.

Los itinerarios incluyen la etapa 27 y la variante 6 de la etapa 3, que conecta Benalauría y Benarrabá, así como la etapa 10 que parte de Alfarnate, pasando por Alfarnatejo y finalizando en Riogordo. También se llevará a cabo la Variante 4 de la etapa 3, que abarca el trayecto entre Valle de Abdalajís y El Chorro.

Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación, ha señalado que el propósito de estas visitas es dinamizar espacios de interés histórico, paisajístico, cultural y medioambiental, transformándolos en atractivos turísticos. Ortega destacó la importancia de convertir la provincia de Málaga en un referencia del turismo de naturaleza, lo que contribuiría a la creación de una nueva economía basada en la sostenibilidad.

Los interesados en participar deben inscribirse a través de la página web de la Gran Senda. Para ello, es preciso obtener previamente el código de ‘Gran Senderista’, que se puede conseguir en el mismo sitio. Este código es indispensable al momento de rellenar el formulario de inscripción junto con los datos personales.

En cuanto a las inscripciones, se abrirán en distintas fechas: para las rutas del 13 de octubre, desde el 30 de septiembre; para las del 27 de octubre, el 14 de octubre; para las del 17 de noviembre, el 4 de noviembre; y para las del 1 de diciembre, a partir del 18 de noviembre. Las reservas se podrán realizar hasta el jueves de la semana de cada visita. Como novedad, se permitirá a los interesados inscribirse en un máximo de dos fechas, aunque podrán apuntarse a más días mediante una lista de espera en caso de que haya vacantes.

Respecto a las rutas, la visita entre Benalauría y Benarrabá incluye un recorrido lineal de 12,5 kilómetros que se estima tomarán alrededor de cinco horas, con un nivel de dificultad técnica alto. La ruta entre Alfarnate, Alfarnatejo y Riogordo abarcará 15,6 kilómetros, también lineales, y se prevé un tiempo similar de cinco horas, pero con una dificultad técnica media. Finalmente, la ruta que une Valle de Abdalajís y El Chorro tiene una longitud de 10,2 kilómetros y puede completarse en unas cuatro horas, con un grado de dificultad técnica bajo.

Este programa está dirigido a mayores de 14 años, siendo necesario que los menores cuenten con una autorización o vengan acompañados por un adulto. Las salidas se realizarán a las 8:00 desde la puerta principal de la Diputación de Málaga, por lo que se recomienda llegar al menos 15 minutos antes del inicio de cada actividad.

En palabras de Cristóbal Ortega, «estas visitas sirven para dinamizar lugares de interés histórico, paisajístico, cultural y medioambiental transformándolos en lugares atractivos», reflejando el compromiso de la Diputación por promover el paisaje natural de la comarca. Las primeras inscripciones estarán disponibles desde el 30 de septiembre, marcando el inicio de esta actividad gratuita que invita a todos a disfrutar del entorno malagueño.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...