Inicio Tecnología Vislumbrando el Futuro: Palo Alto Networks Revela las Claves de la IA...

Vislumbrando el Futuro: Palo Alto Networks Revela las Claves de la IA y Ciberseguridad para 2025

0

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, el líder global en ciberseguridad, Palo Alto Networks, ha revelado sus predicciones para el futuro del sector de la seguridad digital en el año 2025. La compañía ha puesto en el foco la convergencia de la IA con la ciberseguridad, advirtiendo sobre el aprovechamiento de estas tecnologías por parte de los ciberdelincuentes, lo que incrementa la sofisticación y el alcance de sus ataques.

En esta dinámica, tanto los atacantes como las organizaciones defensoras están adoptando la IA, llevando a la ciberseguridad a un nuevo nivel de batalla estratégica. Sin embargo, una encuesta reciente de PwC, titulada «Global Digital Trust Insights 2024», revela un panorama poco alentador: más del 40% de líderes empresariales y de TI admiten no comprender completamente los riesgos cibernéticos vinculados a tecnologías emergentes como la IA generativa. Este vacío en el conocimiento subraya la necesidad crítica de acción: las empresas deben reforzar sus estrategias de ciberseguridad o arriesgarse a perder valiosos activos digitales.

Nir Zuk, fundador y CTO de Palo Alto Networks, ilustra el dilema: «Con la IA orquestando ciberataques como un mariscal de campo experto, las empresas deben pasar de una defensa pasiva a una estrategia más proactiva y unificada, crucial para mantenerse competitivas en este entorno complejo».

Las tendencias previstas por Palo Alto Networks incluyen un cambio hacia plataformas de seguridad de datos unificadas, que permitirán una mejor respuesta a amenazas cibernéticas potenciadas por IA. Esta estrategia podría ser clave para las organizaciones en la protección de activos digitales. No obstante, la firma también proyecta que las grandes corporaciones, con acceso a vastos conjuntos de datos, dominarán en el uso de IA, dejando atrás a startups emergentes que enfrentan dificultades para competir en este terreno.

Además, se anticipa que el papel de la IA en 2025 se expandirá para establecer confianza y mejorar la gobernanza en operaciones de seguridad. Esta evolución permitirá a los analistas de IA automatizar gran parte del trabajo de detección y respuesta, lo que liberará a los expertos humanos para tareas más complejas y estratégicas.

Por otro lado, la seguridad de los navegadores web sigue siendo un desafío, con un 95% de las empresas reportando incidencias relacionadas. Palo Alto Networks sugiere la adopción de navegadores empresariales seguros para mitigar estos riesgos. También se augura una atención creciente al impacto energético de la IA y un enfoque hacia modelos más eficientes energéticamente.

Con el avance de la tecnología cuántica, aunque los ataques a métodos de cifrado no son aun viables, podrían serlo en una década. Las organizaciones deben prepararse para este escenario y adoptar defensas avanzadas frente a amenazas cuánticas potenciales. Los directores de IT deberán equilibrar expectativas y medidas de seguridad sin subestimar los logros, como el recocido cuántico que aún no ha comprometido cifrados militares.

Por último, surge una nueva alianza estratégica dentro de las empresas: el CIO y el CMO se presentan como un dúo crucial para la seguridad y el éxito empresarial. Juntos, pueden abordar desafíos como el cumplimiento normativo de la IA, la privacidad de datos y mejorar la experiencia del cliente, consolidando su posición en la estrategia corporativa del futuro.

Este 2025 se aventura desafiante, pero las claves para enfrentarlo han sido planteadas, dejando en manos de las organizaciones la decisión de adaptarse o quedar atrás.

Salir de la versión móvil