Las Tardes del IEA, organizadas por el Instituto de Estudios Almerienses, han vuelto a resplandecer con una nueva actividad en el emblemático Patio de Luces de la Diputación. Esta edición se ha centrado en el ambicioso proyecto editorial titulado ‘Historia de Almería’, que abarca cinco volúmenes cuyo contenido ofrece un recorrido por la trayectoria histórica de la provincia, desde sus inicios en la prehistoria hasta la actualidad. Más de 200 expertos han colaborado en la creación de esta obra monumental, reflejando la rica y variada historia de la región.
El evento, que contó con la presencia de un numeroso público, fue inaugurado por el diputado provincial Carlos Sánchez. En su discurso, Sánchez destacó la singularidad y el éxito de la iniciativa, que resume los grandes objetivos del IEA: la preservación, difusión y defensa de la cultura, la historia, el arte y el patrimonio de Almería. Según sus palabras, este formato de actividad permite a los asistentes disfrutar de una experiencia más amena y cercana, enriquecida con música en directo, sin sacrificar el rigor historiográfico que caracteriza al IEA.
El diputado subrayó la oportunidad que brinda este proyecto para profundizar en la historia local a través de una obra de calidad que debería ocupar un lugar destacado en las bibliotecas de todos los almerienses que valoran su herencia cultural. «El IEA y sus miembros son los grandes centinelas de la memoria almeriense», declaró Sánchez, enfatizando la relevancia de este acto para recordar y celebrar la historia de la provincia.
Posteriormente, Alfonso Ruiz, uno de los coordinadores del proyecto mencionado, compartió con los asistentes algunos de los eventos significativos narrados en la obra. Ruiz, junto a sus colegas historiadores e investigadores, presentó una visión cultural de la historia basada en siete hechos destacables, tales como las tumbas de Baria en Villaricos, las minas de oro de Rodalquilar y el impacto del año 2005 en la provincia. A través de relatos breves, el coordinador invitó al público a reconocer la historia cotidiana y anecdótica que nos conecta con nuestra identidad almeriense.
La jornada continuó con la participación de diversos autores y colaboradores de la obra, quienes, a través de una presentación plural, añadieron diferentes temáticas y anécdotas que complementan los episodios históricos más conocidos. Esta estrategia busca atraer el interés de los lectores y animarles a profundizar en su conocimiento sobre el pasado de Almería.
La Tarde del IEA ofreció así un espacio en el que la historia se entrelazó con la música, gracias a un cuarteto de cuerda que amenizó las intervenciones. Los asistentes pudieron disfrutar de imágenes evocadoras que transportaban a momentos pasados, rememorando una Almería donde las calles y plazas eran centros de encuentro y conversación.
Con esta actividad, el Instituto de Estudios Almerienses reafirma su compromiso con la difusión de la cultura y la historia de la provincia, celebrando no solo sus logros, sino también su rica herencia que conecta a las generaciones presentes y futuras con sus raíces.
Fuente: Diputación de Almería.