Wall Street Cae Mientras Espera Decisiones de la Reserva Federal y Nuevos Acuerdos Comerciales

Los inversores observan con precaución la reunión de la Reserva Federal (Fed), en medio de una creciente tensión arancelaria que sigue afectando a los mercados. Wall Street ha registrado su segunda jornada consecutiva de pérdidas, con la atención centrada en la política monetaria y las negociaciones comerciales internacionales, factores que podrían terminar en nuevos aranceles o acuerdos estratégicos.

La Reserva Federal revelará este miércoles su decisión sobre los tipos de interés, y el mercado casi en su totalidad prevé una pausa en los cambios, manteniendo el rango actual. Sin embargo, el enfoque está en el comunicado y declaraciones del presidente Jerome Powell. Expertos como Christian Scherrmann esperan que la Fed adopte un tono más vigilante, sugiriendo una pausa prolongada en lugar de incrementos futuros, mientras se evalúa el impacto de potenciales nuevos aranceles y la inflación.

El mercado anticipa bajadas de tipos a lo largo del año, creando expectativas que la Reserva deberá gestionar cuidadosamente. Desde Link Securities advierten sobre la importancia de la coherencia entre el discurso de la Fed y las expectativas del mercado, que podrían influir en los activos de riesgo.

La incertidumbre arancelaria permanece como un obstáculo significativo. Mientras la falta de avances concretos en las negociaciones podría desanimar a los inversores, existen esperanzas depositadas en posibles acuerdos que podrían evitar caídas más pronunciadas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha señalado progresos en las negociaciones con China y la posibilidad de anunciar acuerdos con socios clave.

En el ámbito empresarial, Palantir experimenta un descenso del 7% tras publicar sus resultados trimestrales, preocupante debido a la desaceleración de su negocio internacional. Tesla, por su parte, enfrenta problemas en Europa con una caída del 2,2% en sus acciones debido a la disminución en las ventas de vehículos eléctricos.

En el mercado de materias primas, el petróleo ha mostrado un repunte significativo, impulsado por recortes de producción en Oriente Medio y expectativas de mayor demanda. El oro continúa como un valor refugio ante la incertidumbre, mientras el bitcoin ha registrado pérdidas tras días de alta volatilidad.

Por otro lado, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años ha reflejado cierta presión al alza, lo que podría indicar ajustes en las expectativas sobre una política monetaria menos expansiva en el futuro.

Así, Wall Street se enfrenta a una semana de alta sensibilidad donde las decisiones de la Fed, los aranceles y los resultados corporativos dictarán el ritmo, preparando a los inversores para un entorno volátil y lleno de oportunidades para quienes sepan anticipar los movimientos clave.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

GHENOVA organiza el Foro Almirante Bonifaz que reúne en Sevilla a líderes de la defensa y la industria naval

Sevilla acogió esta mañana la primera edición del Foro...

Olvido Inesperado: La Puerta Abierta

Una perra corriendo tras un coche en la carretera...

Exclarisa de Belorado Revela Conspiración de Pequeño Grupo para Provocar Cisma

En Belorado, Burgos, sor Amparo, la única clarisa que...

Alvise Lanza Lanza Crowdfunding para Costear Condena de 20.000 Euros por Caso de Honor contra Ábalos

El ex ministro ha recibido una segunda multa, sumando...