Wall Street Enfrenta su Semana Más Desafiante desde 2020 Ante la Escalada de Tensiones Comerciales entre EE.UU. y China

El desplome de los índices, un repunte de la volatilidad sin precedentes y la sombra de nuevas amenazas arancelarias han sumido a los mercados globales en un estado de pánico. Wall Street se enfrenta a su semana más oscura desde los días críticos de la pandemia, impulsada por la incertidumbre que rodea la agresiva ofensiva arancelaria liderada por el expresidente Donald Trump. Los tres gigantes de Wall Street, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, experimentaron caídas históricas este viernes: el Dow Jones se desplomó un 5,50%, el S&P 500 un 5,97% y el Nasdaq un 5,82%. En términos semanales, el panorama es desolador con el Nasdaq perdiendo un 10,02%, el S&P 500 un 9,08% y el Dow Jones un 7,86%.

Este colapso ha sido desencadenado por el anuncio de Estados Unidos de implementar nuevos aranceles, lo que ha reavivado las llamas de una guerra comercial abierta. China, no se ha quedado atrás, respondiendo con un arancel del 34% a todos los bienes estadounidenses a partir del próximo 10 de abril. Desde el Ministerio de Finanzas chino se demanda la retirada de las medidas «unilaterales» y se solicita resolver las diferencias de manera “igualitaria y mutuamente beneficiosa”.

«La economía global ha entrado en un túnel oscuro», declaró Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, reflejando el sentimiento de miedo creciente entre los inversores. El índice de volatilidad VIX alcanzó los 45,56 puntos, su nivel más alto desde agosto, exacerbando la percepción de incertidumbre.

Desde Link Securities, los expertos critican la imprecisión con la que se han calculado los aranceles por parte de la administración estadounidense, aduciendo que el mercado esperaba un análisis más detallado. En cambio, se encontraron con mensajes contradictorios que encendieron todas las alarmas.

En un vuelo del Air Force One, Trump afirmó estar dispuesto a negociar siempre y cuando sus socios comerciales ofrezcan un trato «fenomenal». Para él, los aranceles son una herramienta de gran poder para la negociación. «Todos los países nos han llamado», aseveró el antiguo mandatario.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, desde Virginia, lanzó un mensaje precavido respecto al impacto potencial de los aranceles, anticipando más inflación y menos crecimiento. Esto ha aumentado la expectativa de que la Fed podría recortar los tipos de interés para amortiguar el golpe económico, con la probabilidad de una rebaja en junio rondando el 95%, según los futuros de los fondos federales.

En medio de esta turbulencia, el informe oficial de empleo de marzo, que reportó la creación de 228.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 135.000 esperados, ha quedado en un segundo plano. Ozkardeskaya destacó que los efectos de los aranceles se harán sentir pronto, afirmando que “los empleos manufactureros no llegarán de la noche a la mañana”.

Desde el punto de vista técnico, el Nasdaq 100 ha confirmado «los peores presagios», según César Nuez, analista de referencia. Con la perforación de los mínimos anuales en los 18.799 puntos, y alejándose de la media de 200 sesiones, no se vislumbra aún una señal de fortaleza.

La tormenta arancelaria no sólo ha repercutido en los índices bursátiles. El petróleo Brent descendió un 5,49% hasta los 66,34 dólares, mientras el West Texas se redujo un 6,33% a 62,78 dólares. El euro, por su parte, cayó un 0,81% frente al dólar, y la onza de oro retrocedió un 2,34%. En contraste, el bitcoin subió un 2,40%, alcanzando los 84.092 dólares, lo que algunos analistas interpretan como un refugio temporal frente a la tormenta bursátil.

En medio del tumulto, algunos expertos apuntan a que los mercados tienden a sobrestimar en momentos de incertidumbre, sugiriendo que una corrección técnica podría dar paso a un eventual rebote. Sin embargo, mientras los inversores contienen la respiración, el mensaje es claro: la guerra comercial ya no es una amenaza latente, sino una realidad concreta que impacta la economía global. El reloj avanza hacia el 10 de abril, y los mercados permanecen expectantes ante el inminente choque de aranceles entre dos potencias económicas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Cualquier Superficie en Segundos: El Espray Transparente Más Vendido en Amazon

El barnizado es esencial para prolongar la vida útil...

Impacto Financiero Post-Foto: Gigantes Tecnológicos Pierden Más de 2 Billones tras Apoyo a Trump

Los tecnomagnates que en su momento respaldaron la investidura...

Esta Pesadilla Parece No Tener Fin

La influencer Pawgli ha denunciado públicamente a través de...