Wall Street cotiza con alzas moderadas este viernes, continuando con la tendencia alcista observada el jueves. Los inversores centran ahora su atención en la anticipada primera reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), que el mercado proyecta con casi total certeza para la reunión del próximo 18 de septiembre.
El consenso del mercado otorga una probabilidad del 57% a un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, mientras que asigna un 43% de probabilidad a una reducción de medio punto porcentual. Estas proyecciones se basan en los recientes datos macroeconómicos que, según los expertos de Oxford Economics, «encajan en la categoría ‘más alentadora’ que los funcionarios de la Fed han estado esperando».
Los analistas de Oxford Economics prevén que la Fed adoptará un enfoque más gradual en su política de flexibilización monetaria, con recortes de 25 puntos básicos cada dos reuniones. Esta estrategia busca apoyar la economía mientras se asegura de que la inflación no vuelva a acelerarse.
Sin embargo, algunos expertos no descartan la posibilidad de un recorte inicial más agresivo de 50 puntos básicos, especialmente después de las declaraciones de William Dudley, ex presidente de la Reserva Federal de Nueva York, quien sugiere que existe margen para una reducción mayor.
Según los analistas de Bankinter, una vez que la Fed inicie el ciclo de bajada de tipos, se espera que el mercado se estabilice, aunque con cierta volatilidad en el sector tecnológico. Esta volatilidad podría presentar oportunidades de compra a precios más bajos.
El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, un indicador adelantado del consumo privado en Estados Unidos, ha superado las expectativas al alcanzar los 69 puntos en septiembre, un punto por encima de las previsiones de consenso.
En el balance semanal, y pendiente de la sesión actual, los principales índices de Wall Street se encaminan hacia una semana positiva:
* Nasdaq: +5,3%
* S&P 500: +3,5%
* Dow Jones: +1,9%
César Nuez, analista técnico de Bolsamanía, señala que el Nasdaq mantiene su tendencia alcista principal. A corto plazo, se espera un posible ataque a la resistencia de los 19.938 puntos. Si logra superar este nivel, podría confirmar el fin de la triangulación de los últimos meses y continuar su ascenso hacia los máximos históricos de julio en los 20.690 puntos.
Entre los movimientos corporativos destacados, las acciones de Boeing caen cerca de un 1,5% tras el inicio de una huelga de trabajadores que rechazaron el acuerdo laboral propuesto. Moderna experimenta una caída adicional del 3,5%, acumulando una pérdida del 12,36% en dos días, tras anunciar planes de reducción de gastos en I+D. Por su parte, Adobe ve un desplome de más de un 8% debido a previsiones trimestrales que no cumplieron con las expectativas del mercado.
En otros mercados, el petróleo cotiza al alza con el West Texas subiendo un 0,89% hasta $69,59 y el Brent avanzando un 0,90% hasta $72,58. En el mercado de divisas, el euro se aprecia un 0,17% situándose en $1,1093. Los metales preciosos también suben, con la onza de oro ganando un 1,06% para cerrar en $2.607. En el mercado de bonos, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años se relaja al 3,657%. Finalmente, en el mercado de criptomonedas, el bitcoin pierde un 0,82%, situándose en $57.854.
Los inversores seguirán atentos a los próximos movimientos de la Fed, mientras los datos económicos continúan arrojando señales mixtas, en un contexto de expectativa y prudencia en los mercados.