Western Digital Investiga Fallos en Discos Duros SMR Antiguos: Impacto, Afectados y Estrategias de Protección de Datos

Western Digital (WD) ha iniciado una investigación sobre posibles problemas en ciertos discos duros antiguos, tras las alertas emitidas por expertos en recuperación de datos. Estos informes sugieren que el firmware de algunas unidades podría ocasionar fallos completos. La empresa, confirmando que sus equipos de ingeniería ya trabajan para delimitar el alcance y los detalles de los casos reportados, ha instado a los clientes afectados a contactar con su servicio de soporte.

Este paso de WD se produce en un momento sensible para la confianza en el almacenamiento de consumo. La compañía ha enfatizado que la fiabilidad es un pilar de su marca y ha prometido transparencia durante el proceso de investigación. Esta reacción contrasta con situaciones previas de su antigua filial SanDisk, donde la comunicación fue insuficiente tras problemas con SSD USB.

Los reportes se centran en discos de hasta 6 TB, basados en la plataforma VeniceR, que utilizan la tecnología SMR (Shingled Magnetic Recording). Se trata de modelos antiguos que ya no se fabrican, aunque aún podrían encontrarse en el mercado. Por ello, se recomienda revisar minuciosamente la referencia exacta antes de adquirir unidades de 2 a 6 TB en tiendas minoristas. Por otro lado, WD ha descartado impacto en la línea WD Purple, orientada a videovigilancia y basada en una tecnología distinta.

La grabación magnética solapada (SMR) ofrece mayor densidad de datos al superponer pistas, lo cual requiere una capa de gestión de firmware compleja. Si esta sincronización falla, pueden presentarse problemas como latencias anómalas o fallos irrecuperables. Las situaciones reportadas apuntan a efectos colaterales relacionados con esta capa lógica, no a un defecto mecánico aislado.

Aunque los modelos afectados ya no están en producción, aún pueden encontrarse remanentes o productos reacondicionados. Para quienes necesiten adquirir discos de 2 a 6 TB, se sugiere verificar el modelo exacto, la tecnología de grabación y, preferiblemente, optar por unidades recientes con firmware actualizado.

Si ya posee una unidad potencialmente afectada, es crucial proceder con cautela: realizar copias de seguridad inmediatas, revisar indicadores SMART para detectar cualquier anomalía y verificar si hay actualizaciones de firmware disponibles. En caso de fallo, se recomienda abrir una incidencia con el soporte de WD, aunque el proceso de RMA no garantiza la recuperación de datos.

A corto plazo, es improbable que WD retire productos del mercado hasta que se determine el alcance del problema. Mientras tanto, la mejor defensa es adoptar la higiene de datos, como la estrategia 3-2-1 de copias de seguridad y monitorización constante de las unidades.

La responsabilidad ahora recae en WD, que ha prometido una revisión técnica y aclaraciones del problema. La comunidad de usuarios y profesionales seguirá atenta a las acciones que pueda emprender la compañía, como la publicación de nuevos firmware o la implementación de programas de reemplazo. La experiencia reciente sugiere que una comunicación clara y temprana es esencial para minimizar las pérdidas de los clientes.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Conquista su Tercer Challenger y Se Perfila como Firme Contendiente para las Next Gen Finals

Rafa Jódar sigue consolidándose como una promesa del tenis...

Antony Brilla y Da una Victoria Clave al Betis Frente al Mallorca

El Betis venció cómodamente al Mallorca con un contundente...

La M-30: Reapertura del carril norte tras concluir obras en Ventas

La finalización anticipada del tramo se ha logrado 90...

Milei nombra a Diego Santilli como ministro del Interior de Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha nombrado al...