WhiteFiber Inc., la filial de computación de alto rendimiento de Bit Digital, ha logrado un acuerdo de crédito significativo con el Royal Bank of Canada, obteniendo hasta 60 millones de dólares canadienses. Esta financiación está destinada a expandir su red de centros de datos con certificación Tier-3, orientados a optimizar cargas de inteligencia artificial.
El acuerdo incluye un préstamo inmobiliario, financiación para la adquisición de equipos y una línea de crédito rotativa. Estos elementos están estructurados con una tasa de interés basada en el promedio CORRA, incrementada en 250 puntos básicos y un plazo de tres años. De manera estratégica, el crédito es no recurrible, asegurando así los balances de WhiteFiber y su matriz, Bit Digital.
Sam Tabar, CEO de Bit Digital, destacó la confianza en el modelo de negocio y los activos de la empresa que refleja este acuerdo. Remarcó la relevancia de una financiación no dilutiva, permitiendo el crecimiento sin necesidad de emitir nuevas acciones, mientras se responde al creciente interés por la computación para aplicaciones de inteligencia artificial a nivel global.
El acuerdo fue estructurado junto a ENOVUM Data Centers Corp., un socio estratégico con quien WhiteFiber desarrolla el proyecto Montreal II, asegurando solidez en el desarrollo y garantía en el préstamo.
Esta noticia llega en un contexto donde la demanda global por capacidad de cómputo para inteligencia artificial está en auge, impulsada por tecnologías avanzadas en modelos de lenguaje, razonamiento autónomo y servicios de nube generativa. Además, WhiteFiber ya había llamado la atención con la adquisición de un gran terreno en Carolina del Norte para construir un campus de centros de datos con una capacidad de hasta 200 megavatios.
El vínculo con RBC también favorece la transparencia regulatoria, un aspecto crítico en un entorno donde la financiación para proyectos tecnológicos es cada vez más selectiva. El acuerdo se incluirá en un informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., reforzando así la confianza de los inversores.
La financiación obtenida por WhiteFiber llega en un momento de transformación en el sector de los centros de datos. A diferencia de los modelos tradicionales, los nuevos centros orientados a la inteligencia artificial requieren suministros energéticos ultraconfiables, refrigeración líquida avanzada, redes de interconexión de alta velocidad y proximidad a nodos urbanos críticos.
Con el respaldo del mayor banco canadiense y una clara estrategia de expansión, WhiteFiber apunta a consolidarse como un proveedor clave de infraestructura tecnológica crítica, lista para soportar las demandas futuras de la computación avanzada.
A pesar de los riesgos inherentes en toda inversión, la empresa recalca su enfoque estratégico en el largo plazo, aprovechando la financiación estructurada para avanzar sin comprometer su capital. Con esta base, WhiteFiber se posiciona en el frente de avance tecnológico necesario para el desarrollo continuo de la inteligencia artificial.