Hace exactamente tres décadas, el 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó al mercado Windows 95, marcando una transformación en el ámbito tecnológico y en la cultura popular. Este lanzamiento, acompañado de campañas mediáticas sin precedentes y eventos de alto perfil, convirtió al sistema operativo en un fenómeno cultural imperdible.
### La revolución mediática de Microsoft
A diferencia de los tradicionales lanzamientos tecnológicos de los años 90, que solían quedarse en las páginas de revistas especializadas, Microsoft rompió moldes con una campaña de publicidad valorada en 200 millones de dólares. Apoyados por la icónica canción «Start Me Up» de The Rolling Stones, hicieron del botón de “Inicio” un símbolo del futuro informático.
Las imágenes de personas esperando en largas colas frente a las tiendas, emulando el lanzamiento de un álbum musical, recorrieron el mundo. Microsoft convirtió el lanzamiento de Windows 95 en un espectáculo global que iluminó hasta el Empire State y adornó la CN Tower de Toronto con una gigantesca pancarta.
### Novedades pioneras que marcan tendencia
Más allá del espectáculo mediático, Windows 95 trajo innovaciones esenciales que dieron forma a la experiencia moderna de los PCs. Introdujo el menú de Inicio y la barra de tareas, elementos omnipresentes que hoy vemos replicados en otros sistemas operativos. También incorporó soporte para nombres largos de archivos y una arquitectura de 32 bits con multitarea preventiva, mejorando considerablemente la estabilidad y usabilidad.
Otra innovación fue el concepto de Plug and Play, que buscaba facilitar la detección automática de nuevos dispositivos. Además, Windows Explorer revolucionó la gestión de archivos, reemplazando el antiguo File Manager.
### Éxito comercial a pesar del elevado coste
Distribuido en caja con 13 a 15 disquetes o en CD, Windows 95 tuvo un coste inicial de 209 dólares, unos 400 dólares actuales. Sin embargo, el entusiasmo del público fue evidente con ventas que alcanzaron los 720 millones de dólares en su primer día y un millón de copias en apenas cuatro días. En un año, la cifra llegó a 40 millones de unidades vendidas.
Este éxito fue respaldado por la colaboración con más de 400 fabricantes de PC y una amplia compatibilidad con aplicaciones, consolidando rápidamente su presencia en el mercado.
### La competencia y el contexto
En 1995, Microsoft enfrentaba una dura competencia. Apple continuaba con su System 7.5, mientras IBM apostaba por OS/2 y Linux comenzaba como un proyecto comunitario. No obstante, Windows 95 ofreció un equilibrio único al combinar compatibilidad con MS-DOS y el salto a 32 bits sin requerir hardware avanzado, haciéndolo accesible a una gran población de usuarios.
### La puerta a la era digital
Windows 95 también desempeñó un papel crucial en el entretenimiento digital y la web. Fue un catalizador para el gaming en PC con títulos como Doom y SimCity 2000, impulsados por DirectX. A pesar de no incluir inicialmente Internet Explorer, Windows 95 facilitó la navegación masiva, aprovechando infraestructuras innovadoras para abrir el mundo digital a millones.
### Un legado perdurable
El soporte oficial finalizó en 2001, pero Windows 95 dejó una herencia duradera. Elementos como el menú de inicio y el explorador de archivos siguen siendo fundamentales en sistemas modernos, inspirando incluso entornos Linux.
El impacto cultural también fue notable, con el icónico sonido de inicio compuesto por Brian Eno, que hoy es reconocido por su valor histórico. Windows 95 no fue solo un software; fue un hito que demostró que la informática había dejado de ser un terreno exclusivo de expertos para integrarse en la vida diaria de las personas.