Inicio Educación XXIII Certamen Literario Escolar Andaluz: Solidaridad en Letras a través del Voluntariado

XXIII Certamen Literario Escolar Andaluz: Solidaridad en Letras a través del Voluntariado

0
XXIII Certamen Literario Escolar Andaluz: Solidaridad en Letras a través del Voluntariado

El 28 de octubre de 2024, se ha publicado una nueva orden que amplía el plazo para la presentación de solicitudes del Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de voluntariado «Solidaridad en Letras». Esta medida responde a la necesidad de facilitar la participación de los jóvenes escritores andaluces en este evento literario, cuyo objetivo es fomentar la creatividad y el compromiso social a través de la escritura.

La anterior normativa, la Orden de 23 de septiembre de 2024, establecía un marco para la regulación y convocatoria de la XXIII edición de este certamen, cuyo propósito es promover valores de solidaridad y voluntariado entre los estudiantes de la comunidad. La ampliación del plazo permitirá que más alumnos puedan presentar sus trabajos, garantizando así una mayor diversidad de propuestas y voces en el certamen.

Es importante destacar que «Solidaridad en Letras» no solo busca premiar la calidad literaria, sino también concienciar a los jóvenes sobre la importancia del voluntariado en la sociedad. A través de sus escritos, los participantes tienen la oportunidad de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre realidades sociales que requieren atención, convirtiendo sus palabras en un vehículo de cambio y concienciación.

Se espera que esta ampliación del plazo incentive una mayor participación, ofreciendo a más estudiantes la posibilidad de involucrarse en una experiencia enriquecedora que combine la literatura con la responsabilidad social. Los interesados deben estar atentos a las nuevas fechas y requisitos que se establecerán en la próxima comunicación oficial.

Este tipo de iniciativas subraya la importancia de la educación en valores y la promoción de la creatividad entre los jóvenes, contribuyendo así a formar ciudadanos más comprometidos y conscientes de su entorno. La literatura se convierte, de esta manera, en una herramienta valiosa para el desarrollo personal y colectivo, abriendo espacios de diálogo sobre temas esenciales como la solidaridad y el voluntariado.

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil