Yunquera contará con un nuevo centro de tratamiento de biomasa tras la aprobación de obras por parte de la Diputación, con una inversión de 1,6 millones de euros

La Diputación de Málaga ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental al aprobar la construcción de un centro de tratamiento de biomasa en Yunquera, cuyo coste se eleva a 1,6 millones de euros. Esta infraestructura tiene como objetivo la producción y distribución de astillas de madera, un recurso que se utilizará como combustible para calefacción, procedente de los bosques y montes de la Sierra de las Nieves.

Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa ‘Bio+a Málaga’, que promueve la gestión forestal sostenible, la biodiversidad y la protección de ecosistemas en la provincia, y cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – NextGenerationEU.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha enfatizado el compromiso de la institución en proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático mediante la estrategia Málaga Viva. Esta estrategia incluye la promoción de energías alternativas como la biomasa forestal, que no solo es sostenible y eficiente, sino que también apoya un modelo de economía circular. Salado destacó que el uso de biomasa para calderas, en lugar del diesel, puede reducir las emisiones de CO₂ entre un 40% y 80%.

El centro de biomasa estará equipado con un taller para la producción y distribución de astilla, un patio de acopio y un almacén. Además, incluirá un aula medioambiental para actividades de concienciación y formación, así como un laboratorio para estudios sobre la valorización de subproductos de biomasa.

Dentro del marco del proyecto Bio+a Málaga, la Diputación también ha lanzado un proyecto piloto para la extracción de biomasa en varias parcelas de El Burgo y Yunquera, cuyo manejo estará a cargo de Tragsa, con un presupuesto de 68.716 euros. Se priorizará el tratamiento de árboles afectados por plagas y aquellos que dificulten el crecimiento de otras especies, realizando un clareo que busca mejorar la salud de los montes y prevenir incendios. Este trabajo se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Córdoba y agentes forestales de la Junta de Andalucía, con un enfoque también en investigar el potencial de la madera para otros usos, como la construcción o el mobiliario.

El proyecto Bio+a Málaga no solo contribuirá a la limpieza de montes y al uso de energías renovables, sino que también generará empleo en la comarca, proyectando la creación de diez puestos directos y 20 indirectos. Este esfuerzo estará respaldado por un total de 2,1 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, incluyendo formación para unas 120 personas en diversas áreas relacionadas con la biomasa.

Asimismo, Salado ha señalado que la Diputación ha invertido 6,5 millones de euros en calderas de biomasa para edificios públicos en la Sierra de las Nieves, con planes de extender esta iniciativa a otros municipios de la región. Este compromiso se reafirma con el lanzamiento de un proyecto piloto que utiliza madera de trabajos forestales como fuente de calefacción, alineándola con la promoción de energías alternativas y el desarrollo sostenible de la región.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...