La reciente entrega de los Metrominutos por parte de Javier Vidal, vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, marca un paso significativo hacia la promoción de la movilidad sostenible en la provincia. Este innovador material, que consiste en mapas que ilustran tiempos y distancias a pie entre diferentes puntos de interés en 17 municipios, tiene como objetivo no solo informar, sino también motivar a la población a optar por el caminar como medio de transporte saludable y ecológico.
Los Metrominutos, diseñados de manera colorista para captar la atención, son una herramienta que pretende demostrar que desplazarse a pie por los pueblos y ciudades no solo es accesible, sino también beneficioso para la salud física y el bienestar comunitario. Vidales destacó la importancia de cambiar la mentalidad del uso del automóvil, incentivando a los ciudadanos a buscar alternativas más sostenibles, indicando que “debemos ir cambiando el hábito de querer llegar con el coche a la puerta del colegio”.
Los municipios que participan en esta iniciativa, entre ellos Algodonales, Barbate, Chipiona y Tarifa, han colaborado en la creación de los Metrominutos, eligiendo los puntos significativos que aparecen en los mapas. A cada ayuntamiento se le ha proporcionado un metrominuto en gran formato y un centenar de folletos informativos, así como versiones digitales para su distribución, permitiendo que cada localidad decida la mejor manera de promoverlos entre sus habitantes.
Este esfuerzo se enmarca dentro de las acciones que la Diputación de Cádiz ha implementado para fomentar entornos urbanos más amigables y accesibles. Como parte de una estrategia más amplia, se incluyen la redacción de Planes de Movilidad Urbana Sostenible en municipios de menos de 50.000 habitantes, la electrificación de flotas de vehículos municipales y la creación de redes de estaciones de recarga de vehículos eléctricos. Estas iniciativas representan un compromiso por revitalizar los espacios públicos en beneficio de la ciudadanía.
La creación de Metrominutos se origina en la experiencia de Pontevedra en 2012, donde se introdujeron como parte de una estrategia más amplia para transformar la ciudad en un lugar más habitable. Desde entonces, la asociación Red de Ciudades que Caminan, de la cual la Diputación de Cádiz forma parte, ha promovido este tipo de mapas como una herramienta para revalorizar el espacio público y fomentar la movilidad natural.
De este modo, la Diputación de Cádiz se posiciona como un referente en la promoción de la movilidad sostenible, buscando cambiar hábitos de desplazamiento y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos al estimular el uso del caminar como un medio de transporte viable y beneficioso para la salud y el medio ambiente.
Fuente: Diputación de Cádiz.