Inicio Tecnología 2025: Un Nuevo Comienzo para la Economía, Tecnología y Sostenibilidad

2025: Un Nuevo Comienzo para la Economía, Tecnología y Sostenibilidad

0

Con la incertidumbre política y económica que caracterizó el cierre de 2024, el año 2025 se vislumbra como un periodo crucial para la implementación de cambios significativos en sectores clave como la economía, la tecnología y la sostenibilidad. Según Adela de Toledo, Country Manager de Pure Storage Iberia, se esperan ajustes en las prioridades empresariales y un análisis más crítico de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube.

A medida que los nuevos gobiernos consoliden sus agendas, el gasto acumulado, que permaneció congelado debido a la incertidumbre del pasado año, comenzará a liberarse. Esto podría dinamizar sectores estratégicos al tiempo que plantea el desafío de equilibrar las inversiones con la creciente deuda global. La colaboración público-privada se perfila como un elemento clave para abordar estos retos económicos y sociales, transformando potencialmente el panorama global.

En el ámbito de la inteligencia artificial, 2025 podría suponer un cambio de enfoque. Tras el auge experimentado desde lanzamientos como ChatGPT, las organizaciones parecen inclinarse hacia una selección más rigurosa de los proyectos de IA. Muchas iniciativas han resultado menos rentables de lo esperado, lo que lleva a un interés creciente por enfoques personalizados como la generación aumentada por recuperación. De Toledo señala que este cambio es impulsado por una demanda empresarial de demostrar retornos claros en la inversión tecnológica y mitigar riesgos como las alucinaciones de sistemas mal entrenados.

A pesar del avance tecnológico, el 2025 también se caracterizará por un retorno a la sostenibilidad. El impacto del crecimiento de la IA y los centros de datos ha relegado la reducción energética a un segundo plano. No obstante, De Toledo predice que la sostenibilidad retomará su lugar prioritario en las agendas corporativas. La transición energética y la contabilidad de impacto emergerán como temas centrales, al igual que los desafíos asociados a la construcción y sostenibilidad de los centros de datos.

Por otro lado, el crecimiento de la nube verá una pausa, influido por nuevas regulaciones como el Reglamento DORA, que impondrá estrictas normas de resiliencia para proveedores de servicios en la nube, particularmente en el sector financiero. La adquisición de VMware por Broadcom también generará disrupciones que obligarán a las organizaciones a reconsiderar sus proveedores y plataformas.

En resumen, 2025 se presenta como un año de importantes ajustes y oportunidades. Las organizaciones se enfrentarán al reto de redefinir sus estrategias empresariales y encontrar un equilibrio entre innovación y pragmatismo. De Toledo concluye que solo aquellas capaces de alinear sus decisiones con un enfoque sostenible y realista estarán posicionadas para liderar en un contexto cada vez más exigente y regulado.

Salir de la versión móvil