Inicio Actualidad 26 ONGD Recibirán Ayudas para Desarrollar Proyectos de Cooperación Internacional

26 ONGD Recibirán Ayudas para Desarrollar Proyectos de Cooperación Internacional

0
26 ONGD Recibirán Ayudas para Desarrollar Proyectos de Cooperación Internacional

La Diputación ha lanzado una importante iniciativa a través de su Servicio de Cooperación Internacional, liderado por la diputada Ana Moreno, que destina un total de 260.000 euros para apoyar proyectos de organizaciones no gubernamentales (ONGD) y entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la cooperación al desarrollo. Esta ayuda busca mejorar el acceso a infraestructuras básicas, la salud, y promover la igualdad de género en diversas regiones del mundo.

Se han seleccionado un total de 26 proyectos que abarcan 19 países, destacándose Bolivia y los campamentos de refugiados del Sahara, Guatemala, Perú, Palestina y Togo, que contarán con más de una iniciativa cada uno. Los objetivos de estas acciones son variados, pero en su esencia persiguen ofrecer a comunidades vulnerables acceso a alimentos, agua potable, educación y servicios sanitarios, así como abordar la brecha de género que enfrentan muchas mujeres en estas naciones.

Cada entidad podrá recibir un máximo de 30.000 euros, sin que esta cantidad supere el 80% del coste total del proyecto. El proceso de evaluación considera hasta 20 aspectos técnicos, asegurando que las intervenciones sean pertinentes y justificadas.

Los países beneficiados incluyen, entre otros, los campamentos saharauis en Argelia, Brasil, India, Kenia, México y Senegal. En el año anterior, se habían seleccionado 27 ONGD con intervenciones en 20 países, manteniendo la misma cuantía para este año.

La gestión de estas ayudas está a cargo del Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación, que forma parte del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, encabezada por la diputada Paula Conesa.

Entre los proyectos seleccionados destacan:

  • Sendera ONG: Promoviendo el acceso al agua en comunidades rurales de Bolivia.
  • Asociación Museke: Construcción de un centro de alojamiento para voluntariado en Ruanda.
  • Fundación Esperanza para la Cooperación: Proporcionando atención primaria en Guatemala.
  • Acción sin Fronteras: Facilitando educación y empoderamiento para mujeres sobrevivientes de violencia en México.
  • Soguiba: Utilizando el deporte como herramienta educativa en Guinea Bissau.

Con estas iniciativas, la Diputación da un paso importante hacia el fortalecimiento de las comunidades más necesitadas, proporcionando recursos que no solo apuntan a mejorar su calidad de vida, sino que también fomentan la equidad y la participación activa de las mujeres en el desarrollo de sus sociedades. Las organizaciones seleccionadas reflejan un compromiso conjunto por mejorar las condiciones de vida en regiones que requieren atención urgente y transformadora.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil