Durante este curso, la Diputación de Cádiz organiza 383 visitas a entornos naturales y talleres sobre medioambiente, en los que participarán cerca de 27.000 personas de todas las edades. Centros educativos, colectivos sociales y ayuntamientos de la provincia se suman una vez más a los programas de Educación Ambiental, que se desarrollarán hasta junio del próximo año.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el programa de Huertos Educativos, el cual facilitará material y asesoría a 119 centros escolares para la creación y mantenimiento de huertos. Este programa permitirá que unos 14.400 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial aprendan sobre cultivos tradicionales y hábitos alimenticios saludables, enriqueciendo así su currículo educacional mediante la experimentación.
Además, se llevarán a cabo diversas acciones que reunirán la participación de aproximadamente 12.900 personas, de las cuales cerca de 3.900 abarcarán el programa ‘Ríos gaditanos, ríos de aprendizaje’. Este programa incluye visitas a entornos naturales de ríos emblemáticos como el Majaceite, Guadalete y Barbate, donde se exploran sus valores medioambientales y patrimoniales.
La Casa de los Colores también será parte fundamental de este evento, recibiendo más de 4.000 visitantes para participar en talleres y aprender sobre las iniciativas de divulgación ambiental del Centro Experimental Agrícola y Ganadero provincial. Asimismo, se programarán 60 excursiones a los centros de interpretación ‘El Camaleón’ de Chipiona y las Salinas de Chiclana, así como visitas a las marismas y esteros de Trebujena y la Vía Verde de la Sierra, donde los asistentes podrán apreciar el entorno natural del antiguo trazado férreo.
A través de la línea ‘El mar que nos une, aprende conociéndolo’, se realizarán 45 talleres en diferentes centros educativos para fomentar la comprensión de los valores del medio marino.
Por último, la Diputación ofrecerá asistencia material y formativa a los usuarios de huertos sociales en municipios como Benalup-Casas Viejas y Villamartín, contribuyendo a una mayor conciencia y formación en torno a la agricultura sostenible.
La Diputación de Cádiz cuenta con más de 30 años de experiencia en la educación ambiental, buscando concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el medioambiente, preservar el patrimonio natural y adoptar hábitos de consumo más equilibrados y saludables.
Fuente: Diputación de Cádiz.
