La provincia de Cádiz está a la vanguardia en la transición hacia energías más sostenibles, con un ambicioso proyecto que se materializará a finales del primer semestre de 2025: la instalación de 27 nuevas estaciones de recarga de vehículos eléctricos. Este esfuerzo es parte del Plan de Apoyo de Recarga de Vehículos Eléctricos en la Provincia de Cádiz (PARVEPC), impulsado por la Diputación, que representa una inversión total de 450.000 euros. Estos fondos están destinados a subvencionar el coste de suministro e instalación de los equipos en las diversas localidades gaditanas que participan en la iniciativa.
Las estaciones de recarga se distribuirán en múltiples municipios, incluyendo Alcalá de los Gazules, Chipiona, Vejer de la Frontera y Zahara de la Sierra, así como en entidades locales autónomas como Guadalcacín y Torrecera. Cada estación contará con una unidad de carga semirrápida que permitirá la recarga simultánea de dos vehículos, ofreciendo una potencia de 22 kilovatios (11 kW por cada toma). Los trabajos para el suministro e instalación de estas infraestructuras ya han sido adjudicados, y se espera que estén finalizados en un plazo de seis meses, garantizando su operatividad antes del inicio del segundo semestre del año.
Aunque al momento de anunciar este proyecto, algunas localidades como Paterna de Rivera y Villaluenga del Rosario aún no habían comenzado su proceso de contratación, en total serán 30 las localidades que recibirán 15.000 euros en ayudas, lo que suma los 450.000 euros destinados a esta línea de subvenciones en 2024.
La gestión de las estaciones de recarga será fundamental para garantizar su operatividad. Durante el primer año, la empresa adjudicataria se encargará del servicio de recarga, mientras que tras este período, la Diputación apoyará a los Ayuntamientos en la licitación para la explotación de la infraestructura. Esta estrategia busca asegurar que los puntos de recarga se mantengan accesibles y bien administrados, especialmente en áreas donde no hay garantía de que las empresas operadoras proporcionen un servicio adecuado.
Javier Vidal, responsable del Área de Transición Ecológica, ha subrayado la importancia de avanzar en la mejora de la infraestructura de recarga para facilitar el uso de vehículos eléctricos, lo que contribuye a la reducción de contaminantes en la provincia. La creación de estas estaciones no solo se alinea con los objetivos medioambientales, sino que también busca atraer a turistas a los municipios, fomentando un desarrollo que integra sostenibilidad y turismo.
Además de este plan, la Diputación continúa trabajando en el Plan de Impulso a la Movilidad de Vehículos Eléctricos en la Provincia de Cádiz (MOVEP Cádiz), que ha permitido a una veintena de municipios recibir 30.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos. Este esfuerzo suma un total de 600.000 euros de inversión en la promoción de una movilidad más respetuosa con el medio ambiente dentro de la provincia.
La labor de la Diputación en el ámbito de la movilidad eléctrica refleja un compromiso creciente hacia un futuro más limpio y conectado, posicionando a Cádiz como un referente en la adopción de tecnologías sostenibles.
Fuente: Diputación de Cádiz.