La Diputación de Cádiz, a través de su Servicio de Igualdad, ha lanzado una notable iniciativa para conmemorar y dar visibilidad a las mujeres que han marcado la historia de la provincia. El proyecto, titulado ‘Raíces feministas de la provincia’, se presenta en forma de un calendario y una agenda que no solo apuntan a la organización personal, sino que buscan inspirar un compromiso activo por la igualdad de género en 2025.
Este año, se han repartido un total de 3.300 calendarios y 3.300 agendas, cada uno destacando a lo largo de los meses la vida y legado de una mujer pionera de la provincia. Estas mujeres, en su mayoría, han sobresalido en campos tradicionalmente masculinos o han sido figuras clave en la lucha por los derechos y libertades de otras mujeres. El esfuerzo es un recordatorio del compromiso diario necesario para erradicar las desigualdades de género.
La diputada responsable del Servicio de Igualdad, Susana Sánchez Toro, subraya que esta iniciativa tiene un doble objetivo: rendir homenaje a mujeres ilustres del pasado y fomentar un aprendizaje significativo en la ciudadanía sobre sus logros. Se destacan figuras como Postumia Honorata, una sacerdotisa del siglo II a.C. de San Roque, conocida por su prestigio social, pero el calendario también incluye mujeres contemporáneas que han dejado huella en sus respectivos ámbitos.
El diseño de la agenda es obra de Virginia Marín, con ilustraciones de Mar Gabarre, y lleva el lema ‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’, enfatizando la necesidad de trabajar continuamente por una sociedad más justa. Almudena Martínez, presidenta de la Diputación, resalta en el prólogo de la agenda que recordar estas historias es un acto de justicia y un reconocimiento del papel fundamental que las mujeres han jugado en la construcción de la sociedad.
Se ha hecho una distribución estratégica de las agendas, llevándolas a asociaciones del Consejo Provincial de Igualdad, a ayuntamientos de menos de 20,000 habitantes, así como a entidades locales autónomas y personal de la Diputación. El propósito es garantizar que la historia de estos referentes femeninos permeé en la educación y en la conciencia colectiva.
Cada mes, se irán conociendo nuevas figuras representativas, como las pintoras, científicas y artistas que han inspirado a generaciones y que continúan abriendo caminos hacia la igualdad. La programación busca no solo recordar sus logros, sino también usar sus historias como herramientas de enseñanza para las próximas generaciones, asegurando que la lucha por la igualdad siga avanzando en la provincia de Cádiz y más allá.
Fuente: Diputación de Cádiz.