La Ruta de Automóviles Antiguos de Almería celebrará su 35ª edición del 6 al 10 de noviembre, trayendo de vuelta a las carreteras más de 40 vehículos históricos que recorren municipios emblemáticos como Almócita, El Ejido y Uleila del Campo, con Almería ciudad como base. Este evento se ha vuelto un referente cultural y turístico en la provincia, mostrando la belleza de la “Costa de Almería” más allá de sus playas.
El rallye fue presentado en Diputación por la diputada provincial María Luisa Cruz y José Juan Soria, presidente del Club de Vehículos Antiguos. Este encuentro, que combina la pasión por los coches antiguos con la cultura local, se ha consolidado como uno de los eventos más longevos del país. La diputada destacó la entrega de los organizadores y el impacto positivo que genera en los municipios visitados, promoviendo no solo el patrimonio automovilístico, sino también el patrimonio cultural y gastronómico de la región.
Uno de los momentos destacados será la exposición tradicional frente a Diputación, el 7 de noviembre, donde se espera que tanto almerienses como turistas se maravillen con los vehículos históricos. Entre las joyas de este año se encuentra un Lagonda de 1937, así como un Franklin de 1926, Rolls-Royce de 1934 y un Packard de 1938, que prometen ser el deleite de los aficionados a la automoción.
El recorrido de este año incluirá la Ofrenda Floral a la Virgen del Mar, visitas turísticas a diversas localidades y la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local, con un enfoque especial en los productos hortofrutícolas de Almería. El evento no solo busca ser un museo sobre ruedas, sino también resaltar la riqueza cultural y natural de la provincia, invitando a todos a unirse a esta cita anual.
El sábado y domingo, los participantes también se desplazarán a diferentes puntos, como centros de invernadero de última generación y bodegas, contribuyendo al dinamismo de las localidades por las que pasarán. Así, La Ruta de Automóviles Antiguos se reafirma como un evento que une generaciones y fomenta la convivencia en un contexto de apreciación del patrimonio. Los organizadores esperan que, al finalizar la ruta, los participantes y visitantes se lleven consigo no solo el recuerdo de los coches, sino también de la belleza y la calidez de la “Costa de Almería”.
Fuente: Diputación de Almería.
