A pesar de que el 29 de noviembre aún parece distante, la preparación para el Black Friday debe comenzar ya. Esta anticipación es crucial para manejar los imprevistos y reducir el estrés que puede afectar a las empresas en este evento anual. Es importante evaluar detalladamente la situación de cada empresa, ya que hay casos en que participar no es recomendable por motivos económicos o de reputación.
Con más de dos meses por delante, el interés por el Black Friday sigue en aumento. Según una encuesta realizada en noviembre de 2023 por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 84% de las personas planeaba comprar durante el Black Friday, un incremento del 9% respecto al año anterior. Este dato subraya la creciente relevancia de este evento en el comercio y reitera la necesidad de preparación.
El próximo Black Friday, marcado para el 29 de noviembre de 2024, es una fecha crítica en el balance anual de muchas empresas. La intensa competencia hace que limitarse a preparar estrategias de marketing digital solo unas semanas antes del evento sea insuficiente. Súmate Marketing, una agencia internacional especializada en marketing digital, se ofrece nuevamente para ayudar a las empresas a diseñar e implementar sus estrategias con suficiente antelación, destacando la importancia de este evento en los resultados anuales de las compañías.
La preparación anticipada es estratégica para gestionar la logística y el inventario, analizar las estrategias de la competencia, coordinar equipos y realizar pruebas técnicas en plataformas digitales. En este sentido, las acciones de marketing recomendadas para realizar en septiembre incluyen la optimización del sitio web para manejar un aumento de tráfico y la creación de landing pages específicas para el Black Friday. Esta época es idónea para mejorar la velocidad de carga del sitio web y posicionarse mejor en los motores de búsqueda a través de contenidos con palabras clave relevantes.
Cristina Gómez, especialista en desarrollo de estrategias de SEO y Marketing de Contenidos en Súmate, subraya la necesidad de optimizar la tienda online con antelación, cuidando tanto los elementos gráficos como el copywriting, y prestando especial atención a las categorías de productos que estarán en promoción. Insiste en que las marcas que no comiencen a planificar intensamente antes de septiembre tendrán dificultades para obtener buenos resultados.
Las campañas de anticipación a través de redes sociales y correo electrónico desde finales de verano sirven para generar expectativas y preparar el terreno para las semanas del Black Friday. Estrategias de remarketing y fidelización refuerzan el recuerdo de marca, ayudando a reconectar con clientes potenciales. Además, ofrecer promociones anticipadas a clientes leales puede fomentar la confianza en la marca y motivar nuevas compras durante el evento.
Sin embargo, no todas las marcas deberían participar en el Black Friday. Empresas en sectores de lujo o aquellas que no pueden permitirse promociones agresivas deben analizar si esta fecha es adecuada para ellas. En estos casos, se recomienda centrarse en estrategias de marketing digital que comuniquen valores y ventajas competitivas sin implicarse en la reducción de precios.
En conclusión, la preparación temprana para el Black Friday es esencial para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. La anticipación permite una planificación cuidadosa y una ejecución efectiva de estrategias de marketing digital, asegurando que las empresas pueden competir eficazmente en este evento crucial.