La semana pasada, ACPACYS tuvo el agrado de recibir a la doctora Lizett Castellanos y su equipo, en un esfuerzo conjunto por mejorar la salud oral de las personas con discapacidad a través del proyecto SEONE/ORAL B, que se enmarca dentro de la campaña de promoción de la salud oral para el año 2024. Esta iniciativa busca capacitar a dentistas, cuidadores y personas con discapacidad, enfocándose en la mejora y bienestar de la salud bucal en esta población.
Las actividades de la campaña se desarrollaron durante los días 12 y 13 de septiembre. En el primer día, se realizaron valoraciones de la salud bucodental de los adultos atendidos en ACPACYS. El segundo día estuvo dedicado a la formación de los profesionales que brindan atención directa, una acción clave para asegurar el éxito de las prácticas aprendidas.
Este proyecto toma como referencia un estudio de la marca ORAL-B, que encuestó a más de 1000 personas con discapacidad en España. Los resultados fueron alarmantes: el 49% de quienes participaron en la encuesta expresó que no cree que jamás alcanzará la salud bucal deseada. Además, se destacó el papel fundamental de los cuidadores, ya que en España, el 22% de los ciudadanos son responsables del cuidado de una persona con discapacidad, y el 66% de estos cuidadores indicaron que la persona a su cargo enfrenta importantes dificultades para mantener una buena rutina de salud bucodental.
La doctora Lizett Castellanos, quien también es profesora de la Universidad de Sevilla, está liderando un estudio titulado “Análisis de la salud bucodental de la población con Parálisis Cerebral de Andalucía Occidental”. Este estudio cuenta con la colaboración de otros centros, como UPACESURJ Jerez, UPACE San Fernando y ASPACE Sevilla, y tiene como objetivo analizar y mejorar la situación de la salud bucodental en un segmento de la población que requiere atención especializada.
La importancia de estas iniciativas radica en la necesidad de garantizar el acceso a una atención dental adecuada y de calidad para las personas con discapacidad, así como en la creación de conciencia sobre los retos que enfrentan tanto los pacientes como sus cuidadores en el día a día. La colaboración entre instituciones, profesionales de la salud y entidades especializadas es crucial para fomentar un cambio positivo en la salud oral de estas personas.
Fuente: ASPACE.