Actualización de Tarifas de Epremasa y Emproacsa: La Diputación Busca Garantizar el Equilibrio Financiero

El presidente de la Diputación de Córdoba y responsable de Emproacsa, Salvador Fuentes, ha anunciado la propuesta de revisión de las tasas de la Empresa Provincial de Aguas para el año 2026. Este ajuste, que responde al IPC acumulado del 5,37%, significaría un incremento de 2,78 euros al mes por familia de tipo medio. Fuentes ha advertido que, sin esta subida, la empresa podría enfrentar graves dificultades financieras que inclusive la llevarían a la quiebra y a la necesidad de implementar planes de reestructuración.

El presidente ha subrayado que la falta de un aumento en las tasas no solo afectaría la liquidez de la empresa, sino que también pondría en riesgo la confianza de proveedores y acreedores, impactaría negativamente en la calidad del servicio y dificultaría las inversiones necesarias. Desde 2023, Emproacsa ha realizado un esfuerzo económico significativo, con aportaciones que suman 59,3 millones de euros, destinados tanto al funcionamiento como a la renovación de infraestructuras hidráulicas, esenciales para enfrentar periodos de sequía y fuertes lluvias.

Fuentes ha destacado la importancia de mantener competitiva a una empresa pública, enfatizando la necesidad de equilibrar las finanzas para asegurar un servicio de calidad a la ciudadanía. Además, ha recordado que en 2025 no se aplicó ninguna subida de tarifas, lo que ha llevado a una situación financiera complicada.

Por su parte, el responsable de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa), Andrés Lorite, ha presentado una propuesta de revisión de tasas que implicará un incremento del 17,5%, lo que se traduce en aproximadamente dos euros por domicilio. Este aumento responde a varios factores, como el aumento de los costes del servicio y la implementación de nuevas normativas relacionadas con la gestión de residuos.

Lorite ha señalado que el año anterior no se aplicó un ajuste en la tarifa de recogida de residuos, lo cual ha resultado en pérdidas de alrededor de dos millones de euros. Sin embargo, la Diputación ha asumido el compromiso de aportar dos millones de euros adicionales para mitigar el impacto en las familias.

Ambos líderes han coincidido en que, para asegurar la calidad de los servicios prestados, es fundamental trabajar en la salud financiera de estas empresas públicas. La gestión responsable y sostenible es clave para seguir ofreciendo un servicio que responda a las necesidades de los vecinos de la provincia.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Recuperación y Ampliación del Vuelo Directo entre la Provincia de Cádiz y Suiza

En un importante anuncio realizado durante la World Travel...

Clínica Cenit Potencia su Presencia Digital con Estrategias Innovadoras

La clínica coruñesa de rehabilitación y salud ha dado...

Clínica Cenit Refuerza su Presencia Digital para Potenciar su Marca

La Clínica Cenit de A Coruña ha revolucionado su...

¿Cómo superar una crisis existencial y en qué consiste?

La prueba de gases de la ITV es crucial...