Inicio Salud Actualizaciones Recientes del Hospital del Mar: Innovaciones y Nuevas Iniciativas

Actualizaciones Recientes del Hospital del Mar: Innovaciones y Nuevas Iniciativas

0

Un avance significativo en el ámbito de la farmacología ha emergido del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, donde un equipo de científicos ha desvelado un descubrimiento pionero sobre cómo los medicamentos pueden interactuar con las células. Este logro se centra en la identificación de «puertas secretas» ubicadas en las proteínas de la membrana celular, que ofrecen nuevas perspectivas para modificar el comportamiento celular de manera innovadora. El estudio, respaldado por una colaboración internacional que incluye centros de investigación de países como España, Suiza, Alemania y Estados Unidos, ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Communications.

Gracias a las detalladas simulaciones por ordenador, los investigadores han podido observar a un nivel atómico y en tiempo real la interacción entre los lípidos de la membrana y los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) en las células. La Dra. Jana Selent, quien lidera el grupo de investigación, destaca que este descubrimiento ofrece «nuevas puertas para medicamentos» que pueden modificar las proteínas involucradas en la regulación de la actividad celular, proporcionando así estrategias potencialmente revolucionarias para el desarrollo de nuevos fármacos.

Los GPCRs son una piedra angular en la farmacología, ya que aproximadamente el 34% de los medicamentos aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) en Estados Unidos están diseñados para actuar sobre estos receptores. El conocimiento adquirido sobre las localizaciones específicas de acción de estos fármacos promete agilizar el desarrollo de tratamientos más específicos y efectivos. No obstante, el estudio revela que existen accesos hasta ahora ocultos que sólo se hacen visibles mediante complejas simulaciones por ordenador, señal de un vasto potencial para innovaciones terapéuticas.

El Dr. David Aranda, investigador postdoctoral y principal autor del estudio, subraya que estos hallazgos permiten ir más allá de las técnicas convencionales, ofreciendo la posibilidad de crear medicamentos más selectivos y con menos efectos secundarios. Este avance no sólo abre nuevas fronteras en la creación de fármacos, sino que también pone a disposición de la comunidad científica global una valiosa información que podría ser clave en el desarrollo de tratamientos innovadores para diversas enfermedades. El equipo de investigadores sigue comprometido con la exploración continua de los mecanismos celulares, con la esperanza de develar nuevas estrategias para la mejora de la salud humana.

Salir de la versión móvil