Acuerdo con Empresas Instaladoras para Impulsar la FP Dual para Cerca de 47,000 Estudiantes

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, junto con María Teresa Cubero, presidenta de la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla (Epyme) y representante de la Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía (FADIA), han firmado un importante protocolo en Sevilla para fomentar e impulsar la Formación Profesional (FP) en Andalucía. Este acuerdo se enmarca en una estrategia para alinear las enseñanzas de FP con la normativa estatal, implementando el sistema Dual a partir de este curso. La dualización implica que la FP de Grado Básico, Medio y Superior, así como los cursos de especialización que incluyan una fase práctica en empresas, comiencen a aplicar este enfoque desde el primer curso.

Castillo ha destacado que esta iniciativa beneficiará a estudiantes de familias profesionales como Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua e Instalación y Mantenimiento. En este sentido, la Consejería ha ofertado este curso más de 46.800 plazas en centros públicos para estos ciclos formativos, alineados con el sector productivo que representa FADIA.

El protocolo firmado no solo busca beneficiar al alumnado, sino también potenciar la competitividad de las empresas locales. Según Castillo, es vital vincular la FP al sector productivo para ofrecer a los estudiantes la mejor formación en aulas y en empresas. Ha subrayado la necesidad de fortalecer la relación entre la administración educativa, los centros y el tejido empresarial, haciendo un llamamiento especial a las pymes y micropymes para que participen activamente en este nuevo enfoque de FP.

Además, Castillo ha enviado un mensaje de tranquilidad a los empresarios, garantizando que, al igual que en el curso pasado, todo el alumnado estará dado de alta en la Seguridad Social, sin que esto suponga un coste para las empresas andaluzas, ya que la Consejería asumirá dicho gasto. Asimismo, tanto el alumnado como los centros concertados quedan exentos de cargas burocráticas relacionadas con la cotización de las prácticas no remuneradas.

Por su parte, María Teresa Cubero ha señalado que el convenio es una clara muestra de cómo la colaboración público-privada puede generar oportunidades tanto para pymes del sector como para estudiantes en Andalucía. Ha resaltado que esta colaboración permite a los estudiantes de FP integrarse en un sector con pleno empleo y futuro, mientras que las empresas podrán abordar el desafío de la falta de mano de obra cualificada.

El convenio establece varias líneas de actuación, como el aumento del número de plazas formativas para la fase de formación en empresas, la difusión del papel y la participación de las empresas en la FP andaluza y el fortalecimiento de las relaciones entre centros docentes y empresas. El objetivo final es formar a futuros profesionales que se ajusten a las necesidades del mercado laboral actual.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...