Inicio Actualidad Acuerdo entre el Gobierno Andaluz y la UPO para Impulsar la I+D,...

Acuerdo entre el Gobierno Andaluz y la UPO para Impulsar la I+D, Mejorar la Oferta Educativa y Potenciar la Proyección Internacional

0
Acuerdo entre el Gobierno Andaluz y la UPO para Impulsar la I+D, Mejorar la Oferta Educativa y Potenciar la Proyección Internacional

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha formalizado un contrato programa con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, con el fin de mejorar la gestión de sus recursos y aumentar su competitividad. Este acuerdo busca incrementar el tamaño de los grupos docentes, captar más fondos de I+D y mejorar la oferta formativa, la internacionalización y la sostenibilidad de su campus. Firmado por el consejero José Carlos Gómez Villamandos y el rector Francisco Oliva, el pacto destina 5,7 millones de euros a la UPO dentro de un modelo de financiación que otorgará 78,91 millones a la institución en 2024.

El contrato programa es parte de un modelo de financiación universitaria 2023-2027, que apunta a homogenizar la calidad y eficiencia de las universidades públicas andaluzas, con parámetros medibles y objetivos claros. Para el curso 2023-2024, el acuerdo establece 15 indicadores para la UPO, dedicando 4,53 millones de euros a la financiación básica armonizada, vinculada a gastos de personal y mantenimiento de campus.

Entre los retos, la UPO se propone ser más competitiva en la atracción de recursos de investigación, alinearse con los promedios docentes y mejorar la proporción entre personal administrativo y docente. También deberá ajustar su dedicación docente y aumentar el tamaño de los grupos docentes.

El contrato también contempla un plan estratégico con una inversión de 1,16 millones de euros para mejorar la calidad del servicio, haciendo más atractivas las titulaciones y fomentando la digitalización y la internacionalización. La universidad se compromete a modernizar sus aulas para avanzar en sostenibilidad, promoviendo energías renovables y transformando el campus en un refugio climático.

Los contratos programa son esenciales para el modelo de financiación de las universidades públicas de Andalucía, que para 2024 alcanzará una transferencia de 1.685,57 millones de euros, un 23% más que en 2018. Este sistema, aprobado en 2023, se articula en cuatro categorías: financiación básica armonizada, por resultados, por proyectos estratégicos y nivelación.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil