El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha dado un paso significativo en sus esfuerzos por transformar el transporte ferroviario en el sureste de España. Una inversión de 3,5 millones de euros ha sido destinada a labores de control y vigilancia para el montaje de la nueva vía de alta velocidad que conectará Murcia con Lorca. Esta iniciativa se inscribe dentro del proyecto más amplio para llevar el AVE hasta Almería, un componente esencial del Corredor Mediterráneo.
El uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) está en el corazón de esta iniciativa. BIM se ha consolidado como una herramienta fundamental para optimizar la colaboración multidisciplinaria, integrando información y facilitando la toma de decisiones durante las fases de diseño, construcción y mantenimiento. Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif, expresó su optimismo sobre la capacidad de BIM para enfrentar los desafíos del sector ferroviario en el futuro cercano.
Durante los primeros meses del año, Adif lanzó dos importantes licitaciones para impulsar esta línea de alta velocidad. La primera se centra en la construcción del tramo entre Murcia y Lorca, y la segunda en la creación de una base de montaje destinada al tramo hasta Almería. La inversión estatal total, que asciende a 134,2 millones de euros, incluye 121 millones para la instalación de la vía desde Nonduermas hasta Lorca. Este proceso implicará el uso de más de 660.000 toneladas de balasto y más de 100 desvíos previamente adquiridos.
La reciente licitación por 3,57 millones busca una empresa que supervise la ejecución de estos trabajos, asegurando la calidad en la base de mantenimiento y el edificio de servicios itinerantes de circulación en el centro logístico de Murcia Mercancías. Este esfuerzo no solo está enfocado en la infraestructura física, sino también en mejorar la conectividad y eficiencia en toda la región del sureste español.
El formato IFC (Industry Foundation Classes) se destaca como uno de los métodos más eficaces para el intercambio de datos dentro de un entorno BIM, dado su compatibilidad con la mayoría de los softwares de modelado. El Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional, Borja Sánchez Ortega, subrayó que esta centralización de información es clave para una coordinación efectiva en un proyecto de esta envergadura.
En paralelo, la proliferación de programas y herramientas relacionadas con BIM resalta la importancia de la capacitación profesional en esta área. Las opciones formativas en línea, incluyendo másters especializados, están equipando a los profesionales con las herramientas necesarias para implementar y gestionar tecnologías cruciales para el futuro del transporte ferroviario.
Con el respaldo decidido de Adif y un enfoque en la sustentabilidad, la construcción de esta línea de alta velocidad consolida una red ferroviaria más eficiente y avanzada, apuntalada por la innovación tecnológica que lidera el sector.