Las obras en la estación de tren de A Coruña avanzan con una nueva fase que incluye la construcción de una estación provisional, la cual implica una inversión de aproximadamente 4,5 millones de euros. Este esfuerzo es parte de un ambicioso proyecto liderado por Adif y la multinacional Ferrovial, que incorpora la avanzada tecnología BIM (Building Information Modeling) para garantizar una remodelación eficiente y moderna de la estación.
El proyecto tiene como objetivo principal responder a la creciente demanda de tráfico de trenes y viajeros en Galicia, anticipando la llegada de la alta velocidad a la región. Con una inversión global que supera los 70 millones de euros, las obras no solo contemplan la edificación de una estación provisional, sino también la transformación de la histórica carpa en un amplio vestíbulo con áreas comerciales. Adicionalmente, se habilitará una nueva sala de embarque y se reorganizarán los andenes, todos cubiertos por una nueva estructura.
La modernización de la estación no solo se enfoca en las instalaciones ferroviarias, sino también en la mejora del entorno urbano. En este sentido, se realizarán trabajos de integración de la plaza de acceso, mejorando la conexión entre la estación y la ciudad. Cabe destacar que el edificio histórico de la estación, datado en 1935 y único ejemplo del estilo neorrománico del ferrocarril en España, se preservará y se embellecerá como parte del proyecto.
Esta iniciativa forma parte del Convenio para el Desarrollo del Área de Intermodalidad del Transporte de Viajeros de la ciudad, un acuerdo firmado por la Consejería de Transportes y Movilidad Sostenible, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de A Coruña. El convenio busca impulsar la movilidad sostenible y multimodal en la ciudad, e incluye también la construcción de una estación de autobuses adyacente a la ferroviaria.
El proyecto cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del marco de la financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU. Además, esta remodelación contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 9, que promueve infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y el ODS 11, que busca el acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles.
La tecnología BIM se erige como una herramienta crucial en esta obra. Según declaraciones de Tomaso Cardia, Responsable BIM en Ferrovial, «tener un único punto de información, constantemente actualizado por y para todos, permite tener siempre bajo mano todas las informaciones necesarias. Las reuniones con los proveedores se hacen en el modelo federado, así como todas las reuniones para las tomas de decisión, sin olvidar los encuentros en obra donde es necesario explicar al personal las soluciones técnicas de forma clara y actualizada.»
Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM en management, refuerza esta visión al afirmar que «BIM permitirá a Adif centralizar toda la información de la estación de A Coruña (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen.»
En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son prioridades, tanto para Adif como para Ferrovial, la implementación de la tecnología BIM se posiciona como un pilar fundamental para la eficiente planificación, diseño y ejecución de proyectos de construcción. Esta herramienta promete reducir costos y tiempos de entrega, marcando un antes y un después en la manera de gestionar obras públicas en España.