El Consejo de Gobierno ha informado sobre la adjudicación del proyecto para mejorar la gestión de aguas residuales en Encinasola, Huelva. Se ha destinado un presupuesto de 2.763.590,40 euros para la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR), la cual se ejecutará en 21 meses. Esta obra es esencial debido a la falta de un sistema de depuración adecuado en el municipio, lo que provoca incumplimientos con normativas europeas, estatales y autonómicas.
La actual planta de Encinasola, construida hace más de 20 años, presenta deterioros significativos y no está conectada a la red de agua potable. La nueva EDAR podrá atender a una población de 1.292 habitantes, con una capacidad de tratamiento de 356,76 metros cúbicos diarios.
Por otra parte, el Consejo ha examinado la situación de los embalses andaluces, que se sitúan al 42,74% de su capacidad total, con 5.114 hectómetros cúbicos de agua embalsada. A pesar de una leve disminución reciente de 14 hm³, la región tiene 1.091 hm³ más que el año anterior y 580 hm³ por encima de la media de la última década.
Las demarcaciones hidrográficas destacan diferentes situaciones:
– La cuenca del Guadalquivir disminuyó 3 hm³, alcanzando el 41,21% de su capacidad actual, con un incremento de 505 hm³ respecto al año anterior.
– Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas bajaron 4 hm³, situándose al 43,63% de su capacidad total. Comparado con 2024, tienen 184 hm³ más.
– Guadalete-Barbate registra una reducción de 4 hm³, acumulando 674 hm³, un aumento de 220 hm³ respecto al año anterior.
– Tinto-Odiel-Piedras-Chanza está al 56,32% de su capacidad, con 628 hm³, superando en 182 hm³ los valores del año anterior.
Estas cifras reflejan ciertas mejoras en el almacenamiento de agua, aunque persisten desafíos en la gestión hídrica de la región.
Fuente: Junta de Andalucía.
